Categorías: Ex Libris

Estado de partidos, igual a democracia indirecta

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

La democracia indirecta, por medio de la cual se eligen representantes para ejercer los poderes legislativos y ejecutivos, requiere, por lo general, de partidos políticos. Éstos postulan, de entre sus militantes, a las mujeres y hombres que ofertan sus compromisos y programas para conquistar sufragios de electores independientes; mientras, se supone, cuentan con el voto seguro de los miembros activos de sus partidos. Así que, desde el parteaguas histórico del final de la democracia directa, a caballo entre Atenas (del auge y ocaso de Pericles) y Roma (Republicana), a la creación de la democracia indirecta tras el colapso de las monarquías preconstitucionales y las irrupciones de las conquistas parlamentarias y/o de Congresos integrados por diputados representantes del pueblo, “la democracia, necesaria e inevitablemente, requiere un Estado de partidos” (Hans Kelsen, Esencia y valor de la democracia).

En las democracias más o menos indirectas que están resultando ineficaces y contaminadas por corrupción, abuso de poder e impunidad, es un hecho que los partidos son duramente criticados, impugnados y objeto de manifestaciones en las calles, propias de la democracia directa que demandan candidaturas independientes de los partidos. Pues éstos ya son agrupaciones de intereses creados que, si bien postulan individualidades para atraer votos, en cuanto logran su cometido, rompen con el electorado y sólo trabajan en provecho de sus partidos y de ellos mismos, convirtiendo el ejercicio del poder en componendas con la elite económica y los demás poderes, haciendo de los presupuestos de gastos un botín, a la par que desarrollan negocios. Y olvidando la representación hasta las nuevas elecciones, en un círculo vicioso de más de los mismos fines que desacreditan a los partidos.

Diez autores, empero (y a pesar de las objeciones ciudadanas a los partidos), han publicado un libro de ensayos con la perspectiva de “viejos conceptos y nuevos retos”, sabiendo que están en la mira de que “los partidos estarían inmersos en un proceso inexorable de declive, pero creemos (dicen) que una nueva mirada a los partidos políticos resulta más pertinente que nunca… a pesar de que desde 1945 se han publicado aproximadamente 11 mil 500 libros, artículos y monografías sobre los partidos y los sistemas de partidos sólo en Europa occidental”.

Los ejes de este libro son el ensayo de Juan J Linz Conclusiones. Los partidos políticos en la política democrática. Problemas y paradojas, y el de Steven B Wolinetz, acerca de los partidos “cacha-votos”, Más allá del partido catch-all, que hace juego con el de Hans-Jürgen Puhle, Crisis y cambios de los partidos catch-all. El resto es una valiosa exploración de los partidos que hacen agua y son rebasados por las manifestaciones de la democracia directa, donde son tachados de inútiles y parásitos, o parte de su descomposición y generadores de corrupción, impunidad y vicios que desprestigian a la democracia representativa o democracia indirecta. La traducción es de Esther Monterroso Casado.

Ficha bibliográfica:

Autores:      Juan J Linz, Gunther y Montero

Título:         Partidos políticos

Editorial:      Trotta, 2007

*Periodista

Fuente: Contralínea 232 / 08 de mayo de 2011

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025