Categorías: Ex Libris

En recuerdo de Gabriel Vargas: La familia Burrón

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *
¿Sociólogo?, ¿historiador?, ¿novelista? Sin duda, un caricaturista… monero que hizo periodismo, recreó con su fantasía los intríngulis, sinsabores, tristezas, picardía y alegrías de una familia y su entorno social-económico. Gabriel Vargas (1918-2010) puso a La familia Burrón como ejemplo de la clase media baja con ínfulas de estar por encima de su estatus. Se publicó por medio siglo y sus lectores reían con las puntadas de sus personajes. Hoy han aparecido 14 tomos con la colección de las historietas de este periodista que supo traducir en comicidad las vivencias del mexicano, a través de una familia en la que prevalecía el matriarcado de la mandona doña Borolas Tacuche de Burrón y el sumiso don Regino Burrón. Sus diálogos exageraron la vida cotidiana y ofrecieron el retrato de una sociedad que nace en la pobreza y sus aspiraciones sin llegar a realizarlas.
Fue Vargas un cronista del país, por donde circulaban sus historietas: La vida de Cristo, Sherlock Holmes, Los chiflados, Los del doce, Don Jilemón Metralla y Bomba, El caballero rojo, Poncho López, Los super locos y, finalmente, La familia Burrón, con la que corona su trabajo. Semanalmente se vendía en puestos de periódicos. Durante 50 años los Burrón alimentaron la avidez por la historieta y hasta cooperó al aprendizaje para leer, cuando los mexicanos transitaban del analfabetismo a la alfabetización. Vargas recogió la jerga de entonces con sus dobles sentidos, maldades y, sobre todo, condensó la picardía. La familia Burrón divirtió a sus lectores, y volcarse en las páginas de esta reedición arrancará una sonrisa a quienes recuerdan la historieta y a  nuevos lectores.
Empastados todos los números de la serie en esta nueva edición, gran parte de la obra de humor blanco de Vargas con su lema: “Ediciones optimistas para la gente que sabe reír”. Sobre todo el manejo de sus monos con el que el dibujante caricaturiza y ridiculiza a sus protagonistas. La familia Burrón que vive en condominios horizontales, llamadas “vecindades”, donde transcurren exageradas minihistorias de mexicanos que todo lo toman con una seriedad de risa, con bromas, enojos, chismes y anécdotas de quienes viven al modo de tiempos que parecían caricaturescos.
Son las historietas una modalidad del periodismo gráfico. Hay en el trabajo de Vargas, con sus chistes y caricaturas, “sucesos en términos de situaciones familiares” (la cita es de Ernst H Gombrich, en uno de sus magistrales ensayos de su libro Meditaciones sobre un caballo de juguete, Seix Barral). Y es que en La familia Burrón prevalecen situaciones familiares desde el punto de vista del humor más ingenuo, pero no exactamente inocente. Y se encuentra en cualquiera de sus 14 tomos, además de la evolución del dibujante y ocurrente sociólogo-sicólogo que supo captar la realidad para recrearla con la fantasía de una imaginación, como la que tuvo Gabriel Vargas, mezclada con la provocación para reír.
Ficha bibliográfica:
Autor: Gabriel Vargas
Título: La familia Burrón
Editorial: Porrúa, 2011
*Periodista

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025