I. Ya en otra nota de esta sección di una noticia bibliográfica sobre Ernesto Cardenal. Con 89 años cumplidos –el próximo 20 de enero cumplirá los 90– nació nicaragüense, aunque es considerado un poeta latinoamericano; ingresado a las letras del pensar, sentir y querer en español, y a quien, entre los muchos premios que ha recibido, le entregaron el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, para refrendar el reconocimiento literario que ha ganado este trabajador de las palabras con su poesía y su prosa (circulan sus memorias). Y quien, además, no ha dejado de participar en las luchas de liberación, particularmente de su patria: Nicaragua, donde actualmente un dictadorcillo, el izquierdizante –que no político de izquierda, y quien ha traicionado su pasado– Daniel Ortega, se ha dedicado a perseguir al poeta al grado de cancelarle sus ahorros en una cuenta bancaria. Es el claro ejemplo del abuso del poder que intenta silenciar la crítica a los excesos autoritarios de un régimen, que se ensaña con un poeta que dedica su dinero y tiempo de inmensa piedad cristiana, a un taller de poesía de niños con cáncer.
III. Su prolífica obra incluye, entre otros, poemas como: La Hora 0 (1957), Epigramas (1961), Salmos (1964), Oración por Marilyn Monroe (1965), Canto Cósmico (1989), o Telescopio en la noche oscura (1993); meditaciones como: Vida en el amor (1970); El evangelio en Solentiname (1975); o sus libros conteniendo sus memorias: Vida perdida, publicada en 1999 y Las ínsulas extrañas, en 2002. Toda su obra es un canto romántico al amor, como se puede apreciar en estas letras: “Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido: o porque tú eras lo que yo más amaba/Y tú porque yo era el que te amaba más./Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:/Porque yo podré amar a otras como te amaba a ti/Pero a ti no te amarán como te amaba yo”. Otorgarle a Ernesto Cardenal el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (La Jornada, 28 de julio de 2009) ha sido una distinción para recordarles a los lectores que su obra es muy importante, por cuanto que es el sentimiento poético transformado en palabras que forman versos y prosas de calidad. Y sus memorias son un recorrido por la autobiografía de un hombre dedicado a predicar la palabra de la poesía y la piedad entre los desvalidos para sacarlos de sus desgracias.
Ficha bibliográfica:
Autor: Ernesto Cardenal
Títulos: Vida perdida e Ínsulas extrañas
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
Contralínea 417 / del 22 al 27 de Diciembre 2014
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.