Categorías: Ex Libris

“Dinero para la cultura”

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

El libro de ensayos cortos de Gabriel Zaid, Dinero para la cultura, es la prosa de quien condiciona el conocimiento cultural a un constante pensar crítico y sin concesiones a ninguna moda, salvo la de estar atento a lo que se genera en nuestro país con perspectiva universal. Y fundamenta con lógica rigurosa y sentimiento poético las grandes innovaciones en el contexto de una sociedad abierta. Me parece que Zaid es un combatiente por las libertades, de las que echa mano para sus creaciones y para motivar a las individualidades a ejercerlas. Prevalece su prosa, pero es un impecable e implacable poeta que con las armas de la razón ilustrada –como seguidor de la divisa kantiana: “¡Atrévete a saber!”–, cuestiona temas y asuntos de la vida cotidiana de nuestro y su país, sin apetito patriotero; pero sí como mexicano, más que preocupado, ocupado de tiempo completo en provocar el amor a la cultura, para los fines que cada lector decida.

Entre sus muchas aportaciones está su poemario Cuestionario. Del texto Antología general intenté una reseña en el periódico La crisis (5 de noviembre de 2004). Y recorté, de la sección “Cultura” del periódico Reforma (25 de octubre de 2004), su primer trabajo publicado en 1954 en El Norte, anunciando al poeta y ensayista: “El progreso improductivo. Adiós al PRI”, donde tantea la posibilidad de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fuera eterno. Y “De los libros al poder. Los demasiados libros”, donde resulta que lo que falta son lectores. La selección de textos del inolvidable Daniel Cosío Villegas: Daniel Cosío Villegas, imprenta y vida pública. La crítica al echeverriato en La nueva economía presidencial. Saldo del grupo industrial de Los Pinos. Las biografías: Tres poetas católicos. Cómo leer en bicicleta, devastadores ensayos “en torno al 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971”. Y, Hacen falta empresarios creadores de empresarios.

No hay manera de sintetizar en una reseña Dinero para la cultura. Este maestro del pensar crítico y defensor de las libertades nos lleva a repensar en cuatro secciones los problemas y soluciones de la cultura y sus diferentes maneras de promoverla, como la defensa del libro, sus elogios a Granados Chapa, y la crítica a Carreño Carlón por su nombramiento en el Fondo de Cultura Económica. “La democracia exige aprender a escuchar” y Zaid exige leer como hábito de los ciudadanos.

Nacido en 1934, Zaid sigue creando reflexiones que resulta maravilloso leer, aun cuando no se esté de acuerdo con él; porque es una fuente de sabiduría con quien se aprende invariablemente. Ha querido que la cultura sea una aliada del mexicano y sus libros han inducido a enriquecer esa tarea. Apartado de todo protagonismo, este autor mexicano, nuestro orgullo, no duda en reconocer a Julio Scherer García por su obra periodística y de creador de instituciones para difundir la cultura. Precisa que el periódico La Jornada “le da más importancia a la cultura que los otros periódicos”. Y ahora en su nuevo libro: Dinero para la cultura, Gabriel Zaid nos invita a beber páginas de sabiduría, de implacable crítica a la politiquería y al presidencialismo insulso. ¡Hay que leerlo!

Ficha bibliográfica:

Autor: Gabriel Zaid

Título: Dinero para la cultura

Editorial: Debate, 2013

*Periodista

 

 

 

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025