Categorías: Ex Libris

Cuatro libros sobre la corrupción

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Si de por sí el espacio para esta brevísima nota, más que de reseña de simple noticia bibliográfica, es insuficiente para informar sobre un libro, mucho más si se trata de cuatro que tienen un factor común: la corrupción política y económica de los gobernantes. Y que entre los mexicanos es una de las cuatro o cinco fundamentales quejas-reclamos, junto con desempleo, pobreza, impunidad e inseguridad. Hay impotencia ciudadana por los constantes abusos del poder público y sus semejantes entre los poderes privados, aun con denuncias formales y cuestionamientos en los medios, sobre todo de la prensa escrita (e incluso en internet y sus demás manifestaciones).

La corrupción, como peculado, pues es saqueo de los dineros del pueblo; la corrupción política, como abusos autoritarios mediante violación de derechos humanos; la corrupción judicial, con impartición de injusticias por resoluciones manipuladas o compradas; la corrupción administrativa, de a tanto más cuanto, por trámites burocráticos; la corrupción legislativa, por sobornos para impedir o transar en los contenidos de la legislación; la corrupción carcelaria, para la fuga de reos, etcétera, son los temas de los libros. Los editores de La corrupción política son Francisco J Laporta y Silvina Álvarez. “… el clima malsano que ahora se respira, con una falta de distinción entre reclutamiento correcto y nepotismo, asignación de recursos y clientelismo, tráfico de influencias, lobbyng y corrupción”.

Los dos textos de Jorge F Malem Seña, La corrupción y sus aspectos éticos, económicos, políticos y jurídicos, donde su autor nos dice que la corrupción es nociva “porque socava el principio de la mayoría, es contraria a la publicidad, vuelve a los partidos políticos dependientes del mercado y genera en la población un sentimiento de impotencia y frustración que hace que no participe en la cosa pública”. Su análisis se completa con su libro Globalización, comercio internacional y corrupción. Y queda Peter Eigen, con Las redes de la corrupción: la sociedad civil contra los abusos del poder. En él establece cómo van a parar “directamente a los bolsillos privados (de políticos, empresarios y funcionarios) cuantiosos recursos o se abusa de alguna manera del poder de decisión”.

Los cuatro libros son utilísimo arsenal de análisis sobre ese destructor fenómeno que, en grado como el que se está presentando en nuestras instituciones y en los sectores privados, actúa como una mancuerna para devorar recursos y bienes, tanto muebles como inmuebles. Eso causa fugas que hacen a un lado la ética democrática que exige no desviar dineros públicos para fines personales. Y si bien la corrupción es “como las cabezas de la Hidra mitológica, que volvían a crecer cada vez que se las cortaba”, tenemos herramientas para combatirla: el periodismo como contrapoder y el internet.

Ficha bibliográfica:

Autor: Jorge F Malem Seña

Títulos: Globalización, comercio internacional y corrupción; y La corrupción y sus aspectos éticos, económicos, políticos y jurídicos

Editorial: Gedisa, 2000 y 2002, respectivamente

Editores: Francisco J Laporta y Silvina Álvarez

Título: La corrupción política

Editorial: Alianza Editorial

Autor: Peter Eigen

Título: Las redes de la corrupción: la sociedad civil contra los abusos del poder

Editorial: Planeta, 2004

*Periodista

Contralínea 216 / 16 de enero de 2011

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025