I. Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz eligió el nombre de Amado Nervo para escribir sus versos-poesías-prosas, iniciándose como periodista. Nayarita y mexicano universal (1870-1919), permanece inmortal por sus canciones de amor a la mujer que sublimó en su Ana: “A quien le leía mis versos […] gracias, idolatrada mía, desde el fondo de mis entrañas, por los 10 años de amor que me diste”. Con el chileno Pablo Neruda y el nicaragüense Rubén Darío, Nervo escribió electrizantes poemas, conmovedores y sencillos en su lenguaje que muestran la veneración a lo femenino. En tres palabras nos dejó su autobiografía como un testamento: “Amé, fui amado…” Y sus casi 20 libros de versos se siguen editando, porque sin ellos la literatura latinoamericana y universal estaría huérfana, pues “hizo camino al andar” (como dijo Antonio Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”) para nuevos poetas que han ido sembrado versos y cosechado amoríos.
III. Románticos poemas que se leen o declaman con la frescura sentimental de cuando fueron escritos. Publicó su primer libro, Perlas negras, en 1898. Es autor de la novela El bachiller, género literario que no volvió a cultivar, pues era esencialmente poeta. Así lo demuestran sus creaciones: “Musa, a los cuarenta y cinco/Hagamos, con más ahínco que nunca: versos de amor/Cubriendo los otoños (y los inviernos)/Con más retoños/De primaveral verdor”. Como un ilusionista nos maravilla sacando flores de colores, mascadas vistosas y un pajarillo que echa a volar. “¡Síguela!, gritaron cuerpo y alma al par/Pero tuve miedo de amar con locura/De abrir mis heridas que suelen sangrar/¡Y no obstante toda mi sed de ternura/Cerrando los ojos, la deje pasar!”. Leer, releer a Nervo es cultivar el sentimiento con sus versos, cuyo arte pensaba que agonizaba: “Dicen que el arte de los versos/Está llamado a perecer/Que pronto no se oirá una estrofa/Ni para mal ni para bien/Que ni en la faz de las mujeres/Habrá poesía (por más que Bécquer opine lo contrario…)” Sin embargo, sus libros siguen editándose, señal de que alguien los está leyendo. Así que sigue vigente la poesía de quien en su obra tiene la entrega fugaz del amor carnal y la permanente devoción del amor para convivir y seguir caminando por la vida, hasta que digamos: “¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!”.
Ficha bibliográfica:
Autor: Amado Nervo
Título: La amada inmóvil y Poesías completas
Editorial: Porrúa, colección Sepan Cuántos…
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
Contralínea 405 / del 28 de Septiembre al 04 de Octubre2014
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.