Beatriz Paredes baja al PAN a tercera fuerza

Publicado por
Elva Mendoza @elva_contra

Exgobernadora de Tlaxcala, exlíder nacional del PRI, exdiputada federal, exsubsecretaria de Gobernación, exdirigente de la CNC, Beatriz Paredes Rangel aspira por segunda vez consecutiva a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Segunda fuerza política en la ciudad, aunque muy lejana de la primera, el Revolucionario Institucional enfrenta la contienda por la Ciudad de México en medio del reclamo social y el repudio al candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, y con una candidata que, no obstante su trayectoria, nunca ha ganado un cargo por elección popular, como señala Cuahutémoc Gutiérrez, el zar de la basura y su principal contrincante al interior del partido

Rangel nunca ha ganado un cargo por elección popular. Con todo, es la candidata del Revolucionario Institucional para suceder a Marcelo Ebrard en la jefatura de gobierno del Distrito Federal y con ello regresarle al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la administración de la urbe tras 14 años de gobiernos perredistas.
El PRI cree tener oportunidad de competirle al Partido de la Revolución Democrática la jefatura de gobierno, luego del descontento social generado por los megaproyectos que ha promovido el gobierno de Marcelo Ebrard, a pesar de las protestas de los colonos.
Aun con las protestas surgidas en los últimos días en la Ciudad de México contra el candidato Enrique Peña Nieto y el régimen que mantuvo el PRI en los más de 70 años de gobierno, la organización política pugna por regresar a gobernar una de las concentraciones poblacionales más grandes del mundo.

Sin fuerza en la capital

El PRI nunca ha ganado una elección en la capital del país. Cuauhtémoc Cárdenas obtuvo la victoria en 1997, cuando se llevaron a cabo por primera vez elecciones en el Distrito Federal; desde entonces, la Ciudad de México únicamente ha sido gobernada por perredistas.
En una entrevista concedida a Óscar Mario Beteta, el 26 de septiembre de 2011, Beatriz Paredes atribuye el debilitamiento del PRI en el Distrito Federal a dos hechos: Primero a “un enorme descontento popular derivado del sismo de 1985, en donde la ciudadanía percibió que no habían actuado las autoridades tan rápido ni tan diligentemente como era necesario”; y segundo, a que muchos priístas cambiaron su afiliación al Partido de la Revolución Democrática: “Marcelo Ebrard era secretario general del PRI; el licenciado [Manuel] Camacho [Solís] fue el gobernante designado por parte del gobierno del presidente [Carlos] Salinas y era un connotado priísta. También encabezando la reforma interna del partido y después la corriente democrática, el ingeniero Cárdenas se salió del PRI”.

El espaldarazo

Del Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes y Cuauhtémoc Gutiérrez hablaron reiteradamente de sus aspiraciones a competir por la jefatura de la Ciudad de México; también René Arce, quien fue embestido por integrantes del Movimiento Territorial y diputados locales que dieron a conocer su rechazo frente a su posible candidatura.
Sin embargo, en medio de un controvertido proceso, y con la venia de Enrique Peña Nieto, Beatriz fue seleccionada por el priísmo gracias a la “aceptación y popularidad” reflejada en las encuestas.

Las propuestas

Exgobernadora de Tlaxcala, exlíder nacional del Partido Revolucionario Institucional, ocho veces diputada federal, exsubsecretaria de gobernación, exdirigente de la Confederación Nacional Campesina, exembajadora en Cuba, excandidata del Partido Verde Ecologista de México a la jefatura de gobierno en 2006 y ahora en 2012 por el PRI, Beatriz Paredes quiere ser jefa de gobierno de la ciudad.
Para ello, la militante priísta propone resolver el tema del agua, evitar las inundaciones, detener el hundimiento de la ciudad, relanzar la actividad turística y la recreación en la ciudad, empleos para jóvenes, transformar en derechos los apoyos que se dan a las personas.
De acuerdo con Enrique Hernández, director de El Caracol, AC –organización dedicada al trabajo con poblaciones callejeras–, Beatriz Paredes Rangel es la única aspirante que accedió a reunirse con ellos para escuchar propuestas para llevar a cabo acciones que favorezcan a quienes habitan las calles de la ciudad. La reunión duró alrededor de 15 minutos.
Para la realización de este trabajo se solicitó entrevista con Paredes Rangel, a través de Jorge Martínez, quien aseguró que la candidata no tenía tiempo. A modo de solución, Martínez solicitó el cuestionario por escrito, pero al cierre de edición, no se obtuvo respuesta.
Fuente: Contralínea 290

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025