Periodista de la caricatura: Rogelio Naranjo

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

No estamos para un alto en el camino, cuando entre los miles de homicidios que ha cosechado el enfrentamiento de policías y soldados contra los matones del narcotráfico están cientos de niños, estudiantes, hombres y mujeres acribillados a mansalva, y periodistas como los reporteros que han de estar en el lugar de los hechos para cubrir la información sobre su marcha misma, víctimas del fuego cruzado (“daños colaterales”, los califica despectiva y despiadadamente el jefe nato del Ejército de militares y policías de la Secretaría de… ¡Seguridad!), porque los delincuentes y los soldados, marinos y policías les disparan intencionalmente con el más baladí de los pretextos y la más estúpida de las justificaciones.

Empero, es importante sumarse al reconocimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México al periodista Rogelio Naranjo, ya que éste y todos los caricaturistas representan una de las cumbres del trabajo en los medios de comunicación impresos, que ejercen las libertades de prensa como contrapoder. Y la “maestría del dibujante” Naranjo, como firma sus creaciones del bestiario político, logra caricaturas magistrales… “Esta maestría, como hemos visto, es lo que hizo posible el perfecto maridaje entre el dibujo de viñeta y el retratismo de caricatura, la fusión de símbolo y parecido en una fantasía de sueño” (Ernest H Gombrich, “El arsenal del caricaturista”, en su libro de ensayos Meditaciones sobre un caballo de juguete, Seix Barral).

Naranjo es parte fundamental de la caricatura. En sus dibujos vive la crítica democrática y republicana que nos ofrece la recreación del caricaturizado con toda su carga irónica, verídica y certera, para admirar al periodista que ha ido dejando su vista, para que sus lectores tengamos el punto de partida para seguir cuestionando al personaje aludido. El caricaturista, como el maestro Rogelio Naranjo, es un artista, un combatiente por las libertades, un sicólogo de la política… “La caricatura, en su mejor momento, dio (y da a Naranjo) los medios para convertir una ecuación intelectual en una fusión visual, concediendo al dibujante político una de las más eficaces armas de su arsenal”.

La serie de columnas que le dedicó Miguel Ángel Granados Chapa (en el tabloide Metro, del 8 al 12 de noviembre de 2010) son una magnífica exploración de su obra, particularmente de 1968 (parteaguas histórico del autoritarismo presidencial que no acaba de terminar). “En 1968, empecé mi trabajo político”, le dijo a la reportera María Rivera (La Jornada, 20 de mayo de 1998). Y la más reciente entrevista de José David Cano nos actualiza el pretérito y presente de este gran periodista (El Financiero, 8 de noviembre de 2010). Nada como repasar Los presidentes en su tinta, con el retrato caricatura de Naranjo en la portada, para ver, con los ojos de la cara y del conocimiento, a esos expresidentes (y el que nunca lo fue: Colosio) como ídolos de barro a los que el periodista criticó con su humor… “El que riamos o no, dependerá de la gravedad del asunto” (Gombrich dixit).

¡Qué caricatura aquélla: sobre una tumba sentados Córdoba y Salinas, vivos de risa a carcajadas, donde el francés dice “frío, tibio, tibio, frío” y el actual apoyador de Peña Nieto, con su pelonera, contesta “frío, frío, helado”. Su trabajo de casi 50 años es el registro puntual de nuestros malos gobernantes que no merecen otra cosa que la ridiculización de sus efímeras figuras para ingresar al bestiario político. Y con ello ha contribuido a enriquecer nuestra aún elemental democracia y afianzar las libertades constitucionales, ejerciéndolas hasta sus últimas consecuencias. Sus caricaturas son la más acabada expresión del periodismo como contrapoder… contra el poder político y sus abusos, contra el poder económico y su explotación y contrapoder en todas direcciones.

A este maestro de los trazos que crean magistrales caricaturas debemos que el periodismo en general sea más crítico, más veraz y más defensor del pueblo, estampando en su trabajo los reclamos populares contra las oligarquías y plutocracias que son el blanco del dibujo político por lo convincente de sus caricaturas.

*Periodista

Fuente: Contralínea 223 / 06 de marzo de 2011

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025