De la página 40 a la 58 se publican “Los días de plomo”, para continuar con “¿Quién mata a los periodistas?”, donde Viridiana Ríos contribuye con su investigación sobre la denegación de justicia al 96 por ciento “de los periodistas asesinados […] en los últimos 10 años” cuando se han reportado 56 trabajadores de la prensa escrita víctimas de homicidio. A continuación está lo escrito por Ricardo Mendoza Reséndez intitulado “Letras de cajón”, refiriéndose al destino “de la mayoría de los medios de comunicación del Norte del país [donde] el crimen organizado es quien ha girado el cerrojo con las acciones […] de los últimos 5 años”. Cierra el expediente el ensayo de Javier Garza Ramos, llamado “La violencia ya no es novedad”, y quien, como subdirector editorial de El siglo de Torreón, sabe a ciencia cierta lo que es la embestida de las amenazas cumplidas que ha sufrido ese periódico, cuyas instalaciones “han sido atacadas en varias ocasiones”. El recuento termina con la aportación del auditor de contenidos de la agencia noticiosa Quadratín, Miguel Ángel Sánchez Sánchez, quien ratifica el profesionalismo de esa agencia al ejercer un periodismo radiofónico con gran veracidad y contrastando la información que ofrece diariamente, corriendo riesgos como toda la prensa escrita, oral y audiovisual del país.
*Periodista
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.