Asalto militar a radio y televisión en Chihuahua

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

La metaconstitucional militarización de Chihuahua está legalmente incompleta, ya que no basta enviar soldados y policías federales con base en la fracción VI del artículo 89 de la misma ley fundamental. Todo porque de facto se suspendieron los derechos humanos y garantías en las entidades donde actúan el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para combatir a paramilitares y narcotraficantes.

Y en ese fuego cruzado no pocos ciudadanos han sido víctimas de atropellos, agresiones, violaciones a sus domicilios y homicidios. Sólo hay 53 militares sujetos a proceso penal de las más de 12 mil denuncias al respecto y, supuestamente, 12 sentenciados que purgan condenas intramuros de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Cada día se informa sobre acciones de soldados contra civiles, calificadas… ¡por el director de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa! como “imprudenciales” (La Jornada, 24 de julio de 2009). Son muchos y muy alarmantes los actos que ingresan al catálogo de la impunidad. Es el caso del asalto militar y policiaco a Canal 3 de Televisión y Radio Digital, empresas bajo concesión XEJS, de Parral, Chihuahua.

El corresponsal Rubén Villalpando informa que el director de esos medios de comunicación (Otho Valles-Baca) se presentó ante el Ministerio Público Federal para denunciar la violenta irrupción de 60 militares en sus instalaciones, tomadas sin orden judicial ni previo aviso administrativo de la Secretaría de Comunicaciones para sacarlas del aire, al más puro estilo del abuso del poder, como lo hicieron las escuadras militares nazis.

Casi a bayoneta calada y con el estruendo de las pisadas policiaco-militares, allanaron el domicilio de la empresa, gritando que era por mandato de Comunicaciones y Transportes (¿Molinar Horcasitas, además de titular de la secretaría también tiene facultades militares o está usurpando las que le corresponden al comandante en jefe del Ejército?).

Una supuesta disposición administrativa, en términos de “un mandato de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por una violación técnico jurídica de operación”, fue suficiente para imponer una inquisición administrativa ejecutada por la manu militari. ¿Estamos en tiempo de paz o en tiempo de guerra? Lo que hicieron los policías federales (que en su mayoría son soldados) contra las dos empresas de comunicación pública es gravísimo, pues canceló su funcionamiento, porque ejercen las libertades de expresión conforme al imperio de la ley constitucional.

De igual manera la han tomado contra el periódico El Diario, de Ciudad Juárez, en Chihuahua, donde sicarios y militares están escenificando una guerra y no una simple operación contra las delincuencias que están resistiendo. Mientras, los mexicanos que ni la deben son los que están sufriendo las consecuencias. Resulta que por órdenes de la Secretaría de la Defensa Nacional dejaron sin protección al periódico, porque insiste en informar sobre los hechos y ejerce las libertades de prensa.

Todo esto muestra que los militares han abusado, aunque sea por “actos imprudenciales”, de sus órdenes presidenciales, violando derechos y garantías de quienes nada tienen que ver con el enfrentamiento de los narcotraficantes y las fuerzas militares.

Esta información sólo fue exhibida por la La Jornada el 21 de julio de 2009. Hasta la fecha, no hay la menor aclaración sobre hechos que constituyen un asalto a los medios de comunicación que han mantenido su libertad constitucional como su única defensa.

cepedaneri@prodigy.net.mx

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025