Contrasentidos

Mitla en ruinas

Publicado por
----

Para Nelly Robles, directora de la zona Arqueológica de Monte Albán y coordinadora de Mitla, ambas responsabilidad del INAH en Oaxaca, el descuido de Mitla se debe a la falta de presupuesto, el cual conlleva el déficit de custodios. Otro problema es el exceso de vendedores ambulantes, quienes al igual que los visitantes entran a la zona a hacer sus necesidades fisiológicas.

Por: Aída Mendoza

Los habitantes de Mitla únicamente reconocen como zona arqueológica al Palacio de las Columnas, desconociendo los demás edificios. El “Proyecto Mitla” ganó el Premio Nacional de Conservación, pero es difícil ponerlo en práctica debido a lo conflictivo de la zona, señaló la arqueóloga.

Mitla, la ciudad de los muertos, fue construida 200 años antes de nuestra era y fue residencia del rey zapoteca Jozijoeza´a. En la actualidad es un lugar en ruinas, olvidado por el gobierno oaxaqueño a pesar de ser la segunda zona arqueológica en importancia para el estado.

Asentada a 46 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, Mitla es famosa por haber sido un centro ceremonial zapoteca, por su arquitectura, la armonía de sus edificios y la proporción de sus patios resaltados por la decoración de sus muros.
Al oriente de este antiguo centro religioso se encuentra un muro de piedra en ruinas, cuya altura de seis metros fue utilizada como muralla para evitar que los zapotecas fueran conquistados por otras tribus.

A sus 72 años, Bonifacio Bautista Aragón es el guía de turistas más viejo del lugar y a quien sus compañeros dicen que no puede hacer las funciones de presentador del centro ceremonial por no tener una carrera. La autorización que le permite ganarse la vida mediante propinas fue otorgado por el INAH estatal a petición de la arqueóloga Nelly Robles con quien trabajó en la restauración de Mitla.

“Llegan unos 500 turistas a diario, principalmente extranjeros, y de los 27 pesos que les cobran por entrar, más los 30 por el derecho a tomar fotografías o video, aquí no se ve nada. Los diecisiete guardias que se supone tienen que cuidar el palacio ninguno cumple, se les ve sentados en la puerta”, dice don Boni.

Bautista considera que el gobierno no debe permitir, nuevamente, la destrucción de Mitla, pues buena parte de los tableros del palacio fueron utilizados para construir la iglesia que está sobre el templo zapoteca. Fue en 1901 cuando el arqueólogo Lorenzo Gamio suspendió la devastación de la zona arqueológica.

El paso del tiempo, la lluvia y la destrucción que algunos visitantes ocasionan -sumado a la negligencia y el desinterés de las autoridades estatales- ha llevado a que muchas grecas desaparezcan y otras apenas se distingan, sin considerar el legado cultural y artístico de los zapotecas.

Compartir
Publicado por
----
Etiquetas: Mitlaoaxacaruinas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025