Categorías: Contrapoder

La Junta del Banco de México resolviendo la crisis financiera

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Cuatro subgobernadores y un gobernador, Alejandro Díaz de León, siguen en la avanzada de la política económica para contribuir a la solución de la crisis económica-financiera que azota al país, decidiendo, en una reunión extraordinaria de su junta de gobierno, reducir medio punto la tasa de interés de referencia, para que ésta se coloque en 6 por ciento. Al mismo tiempo puso en práctica 10 medidas más para inyectar recursos por 750 mil millones de pesos, con el objetivo de asegurar que haya créditos, liquidez y mantener el orden financiero en general. Pues lo que una menor tasa de interés pretende, es generar estímulos a la actividad mediante la reducción en el costo que tiene el financiamiento, a fin de que quien lo necesite, pueda contratar créditos para inversión o consumo.

En tres medios escritos, Israel Rodríguez, Leonor Flores y Ernesto Sarabia, reporteros (La Jornada, El Universal y Reforma, 22 de abril de 2020), dieron a los lectores una completa, por detallada, información con relación a las oportunas disposiciones de Banco de México –el banco central del país, para de esta manera poder comprender esas 10 resoluciones que en mucho contribuirán a disminuir los impactos económicos, monetarios y fiscales, que han irrumpido en la vida nacional, con motivo de la pandemia y de sus efectos en el resto de las actividades de los mexicanos.

Las medidas expuestas por el gobernador Díaz de León, demuestran que sus dirigentes han estado analizando con perspectiva histórica-económica lo que está sucediendo en el país; es decir, tenemos enfrente una recesión que de no ser por Banxico, estaríamos presenciando condiciones de mayor desastre. Dos de las medidas de inyección de capital están dirigidas a las micro, pequeñas y medianas empresas, como un alivio a la desesperada clausura de sus actividades. Y al abaratar el dinero para créditos, facilita que recurran a esa liquidez, para en el corto plazo sobrevivir.

A la reunión de los integrantes de la Junta, asistieron el secretario y subsecretario de Hacienda: Arturo Herrera y Gabriel Yorio, a fin de escuchar la discusión y aprobación de las medidas, para dar una verdadera coordinación financiera. La nota de Braulio Carbajal (en la misma edición de La Jornada), consigna que especialistas de la Bolsa, comentaron la disponibilidad de créditos que buscan reducir el desempleo, mientras transcurre la doble crisis: la de la pandemia y la paralización de todo el sistema económico.

Y es que al inyectar liquidez a los bancos, es decir: dinero para otorgar créditos, se ha facilitado una vía para buscar soluciones a algunos de los problemas nacionales. De esta manera es como el Banco de México ha sabido responder al momento crítico por el que está atravesando la nación. Una institución con autonomía que ha actuado rápidamente ante las demandas que se han estado presentando. Por lo que no hay más que felicitarnos por las acciones que atinadamente ha puesto en marcha; pero solamente porque ha sabido mantener y defender su autonomía para ser una solución anti-inflacionaria, financiera y económica que alienta la esperanza de poder salir con menos daños de esta crisis nacional.

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025