Categorías: Contrapoder

Dos cárteles: el del TEPJF y el de Joaquín Coldwell

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Cártel en los partidos políticos para acumular privilegios y reforzamiento de la superioridad social-económica de uno de sus grupos […] en América Latina los cárteles son organizaciones ilícitas delincuenciales

Dieter Nohlan y Rainer-Olaf Schultze, Diccionario de ciencia política

En nuestro país padecemos la barbarie sangrienta de los cárteles del narcotráfico y demás delincuencias, ahora con o sin autodefensas disfrazados de “policía rural” en lugar de guardias nacionales, como dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 35, fracción IV: “Para la defensa de la República y de sus instituciones”. También tenemos los cárteles de la corrupción política, integrados por desgobernadores, expresidentes no solamente municipales sino también de los encargados del Poder Ejecutivo federal; cárteles de funcionarios: policías, militares, servidores públicos de las administraciones estatales y federal, etcétera. Y todos ellos tras el botín de los moches de panistas, cuyo jefe es el recién reelecto presidente del Partido Acción Nacional: Gustavito Madero; la antítesis de los mártires de la Revolución de 1910: Gustavo y Francisco. Mientras los neopanistas maderistas y calderonistas andan en la contrarrevolución, apurados por echar abajo la Expropiación Petrolera de 1938 como venganza de los reaccionarios y conservadores de Acción Nacional, creados por los Gómez Morín para enfrentar a Lázaro Cárdenas y al nacionalismo-patriótico de la nación integrada, entonces y ahora, por la mayoría del pueblo que hoy repudia la contrarreforma energética del peñismo proestadunidense, para cumplir la profecía de López Velarde: “El petróleo que nos escrituró el diablo”. Los cárteles económicos nacieron en Alemania y se consolidaron con el nazismo (Charles Bettelheim, La economía alemana bajo el nazismo, editorial Fundamentos).

Los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que iban a recibir su pago por las complicidades electorales que favorecieron a Calderón y a Peña, ante el cual se arrodillaron servilmente, aceptaron las gestiones del consejero jurídico de Los Pinos y del director de la oficina de Peña, defendiendo la corrupción para que el “bono”, que se llamaría “haber por retiro”, fuera parte de su ya de por sí millonaria jubilación. Y cuando la información provocó el levantamiento de la opinión pública, a la que se sumaron las protestas del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, entonces los magistrados se sintieron “ofendidos” y, con la “dignidad” de su corrupción jurídica, política, económica y administrativa, dieron la cara para rechazar, de dientes para fuera, el dinero que estuvieron a punto de recibir por sus transas electoreras. Y con Monex y Soriana, esos asquerosos magistrados, por la suciedad de sus corrupciones, integran el cártel electorero.

Y con ellos el cártel del Pedro Joaquín Coldwell y su familia. El titular de la Secretaría de Energía controla a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad, a sabiendas de que tiene intereses de vendedor de productos petroleros. Y sin haber dado a conocer sus gasolineras y otros comercios en su primera declaración patrimonial (aparecida en el periódico Reforma, 17 de enero de 2013) aceptó el cargo. Obviamente Peña sabía del patrimonio secreto de Coldwell. Y aún así lo nombró, que al fin y al cabo de lo que se trata es de todos coludos, para que mutuamente se encubran. Esto hasta que la senadora del Partido de la Revolución Democrática Dolores Padierna, y otros representantes del mismo partido en el Senado, se atrevió a denunciar la incompatibilidad entre corrupción y ser secretario de Energía. Conminó a Coldwell a renunciar y le propuso a Peña removerlo, tras las declaraciones del corrupto con su cártel de que lo había nombrado el presidente y estaría en el cargo hasta que Peña lo quitara.

Coldwell es el octavo magistrado de los cárteles TEPJF-Pemex, donde no se pone el sol de la corrupción, como en los dominios de aquel rey (de cuya monarquía se desprendieron los sistemas presidencialistas, con sus más o menos dosis autocráticos-autoritarios, a partir de la tradición que prevalece: “La opinión relativamente más extendida es la que, en la monarquía, la voluntad o poder supremo del Estado corresponde a un solo hombre, a un órgano único […] la voluntad que en la monarquía es la de un solo hombre ha de ser jurídicamente suprema, no derivada de ninguna otra”, Hans Kelsen, Teoría general del Estado, capítulo “Monarquía y República”). Ese rey-presidente en democracias elementales, como todavía la nuestra, nombró a Coldwell el jeque petrolero, dueño de gasolineras y estaciones surtidoras, como se ha divulgado develando lo que el funcionario guardaba en secreto y que no exhibió en su declaración patrimonial. Así que el gasolinero que controla los productos de Pemex y que tiene, con su familia, tanques donde almacena más gasolina, está al frente de su cártel como otra modalidad de la delincuencia organizada, pero con la impunidad que da estar a la sombra del poder peñista del “nuevo” priísmo (¡Coldwell vive del antiguo PRI desde 1970!; y es salinista a toda prueba, con quien se reúne a escondidas).

Los dos cárteles, el de los magistrados del TEPJF y el de Coldwell, tienen un factor común: la corrupción y caras duras, que no renuncian a pesar de ser exhibidos como tales.

*Periodista

 

TEXTOS RELACIONADOS:

 

 

 

 

 Contralínea 392 / 29 de Junio al 05 de Julio

 

 

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025