Los dueños del agua: trasnacionales acaparan reservas, mientras México avanza al temido “Día Cero”

Bachoco, Cemex, Nestlé, Bimbo, cerveceras Cuauhtémoc Moctezuma y Modelo, Compañía Maya de Agua Purificada, Envasadoras de Aguas de México, Aga, Femsa Coca-Cola, Pemex y CFE encabezan la lista de acaparadores de agua en el país; a éstas se suman mineras y agroempresas. Autoridades han otorgado 536 mil concesiones de aguas superficiales, subterráneas y zonas vedadas. […]
Carnes, hortalizas y hasta leche para bebé, contaminados con petróleo, benceno y alquitrán

Desde fórmulas para lactantes, carnes y hortalizas hasta comida chatarra, los alimentos procesados en México contienen derivados del petróleo, como benceno y alquitrán. Se trata de aditivos artificiales presentes lo mismo en pan, cereal, yogur, queso, carne y ensaladas empaquetadas, que en bebidas alcohólicas. A corto plazo alteran el metabolismo y producen alergias. También se […]
Cuerpos de seguridad recurren a tortura contra adolescentes y jóvenes

Tortura y agresión, mecanismos recurrentes de los diferentes cuerpos de seguridad del Estado durante las detenciones de adolescentes y jóvenes, no siempre legales. Estas violaciones graves a derechos humanos se utiliza para obtener confesiones y fabricar culpables. Expertos que esto ocurre porque los adolescentes son un sector vulnerable y desconocen sus derechos
Desfigurar, lisiar, cegar y aislar, objetivos de los ataques con ácido a mujeres

Diez sobrevivientes de ataques con ácido luchan porque estas agresiones se tipifiquen como delitos y se castiguen con 12 años de cárcel, pero la iniciativa aún espera ser publicada para entrar en vigor. Arrojar corrosivos es un acto premeditado que tiene la finalidad de desfigurar, lisiar o cegar a la víctima, señala la organización internacional […]
IPN y ENAH, sin herramientas para frenar hostigamiento y acoso sexual en aulas

El Instituto Politécnico Nacional y la Escuela Nacional de Antropología e Historia carecen de herramientas preventivas contra el acoso y el hostigamiento sexual en sus instalaciones. Más aún, tampoco cuentan con mecanismos para atender agresiones consumadas: el IPN aplica un protocolo de género para servidores públicos y la ENAH prefirió eliminar el suyo