Sin regulación, uso de falsas encuestas durante periodos electorales

Cientos de encuestas se publicaron durante el pasado proceso electoral para elegir al presidente de la República. Muchas de ellas buscaron medir el comportamiento de la opinión pública, pero también muchas otras fueron tendenciosas o abiertamente falsas, con el objetivo de modificar las preferencias electorales. A estas últimas se les conoce como push polls y gozan de impunidad en México, donde no se cuenta con mecanismos que regulen eficazmente la publicación de datos de encuestas reales y de las propagandísticas
En este sexenio, 87 desapariciones forzadas en Michoacán

En lo que va del sexenio, 87 personas han sido víctimas de desaparición forzada en Michoacán, según datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. No obstante, el organismo autónomo no ha emitido ninguna recomendación. Las autoridades estatales encargadas de la procuración de justicia tampoco han investigado los casos. Las quejas refieren que los principales responsables son militares y elementos de la Policía Federal
Estado de México se declara “incompetente” para resolver despojo

La séptima trasnacional más importante a nivel mundial “despoja” de sus predios a pequeños propietarios en Chimaulhuacán, Estado de México. Lorena Roa López, titular de la Unidad Jurídica del gobierno del Estado de México, defiende las finanzas de la compañía española y se declara “incompetente” para resolver el problema ocasionado por la construcción del Circuito Exterior Mexiquense, obra realizada durante la administración de Enrique Peña Nieto
Datos personales en internet desprotegidos

Una vez expuestos, los datos personales de los usuarios de internet en México están desprotegidos. La información personal en manos de los proveedores de servicios (como correo electrónico y redes sociales) en internet son tratados bajo leyes extranjeras. Por ejemplo, Google México no se responsabiliza por el cuidado y manejo de datos sensibles de los mexicanos; es Google Incorporation, con sede en Estados Unidos, quien da el “tratamiento y protección” de acuerdo con la personalidad jurídica que tiene en ese país. Insuficiente, la legislación vigente en materia de protección de datos personales
PGR reserva expediente penal contra ARA

La Procuraduría General de la República reservó como confidencial un expediente penal que involucraría al consorcio constructor ARA y a las administraciones de Enrique Peña Nieto y de Eruviel Ávila Villegas. En la investigación, peritos de esa dependencia habrían acreditado que el gobierno estatal autorizó la construcción de viviendas en un terreno contaminado con metales pesados, como plomo y arsénico, en niveles que ponen en riesgo la salud humana