Lanza EZLN nuevo comunicado

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) emitió la primera parte de un nuevo comunicado en el que plasma su visión del pensamiento de los de arriba, como identifican ellos a la clase política, empresarial, eclesiástica, a los medios de comunicación y a los poderes fácticos en su conjunto.

Cochoapa El Grande: entre la miseria y el desprecio

Indígenas na’saavi mueren en La Montaña de Guerrero por falta de clínicas y médicos, pero también de caminos. Decenas de comunidades quedan aisladas durante meses: la región se vuelve impenetrable también para maestros y proveedores de maíz y otros productos básicos. Es Cochoapa El Grande, el municipio más pobre de México, al que gobiernos de todos los colores han prometido sacar de la miseria.

De papel, derechos de las mujeres mexicanas

La legislación mexicana en materia de igualdad y no discriminación contra las mujeres es “pionera en la región”. Sin embargo, esta normatividad de vanguardia no se traduce en mejores condiciones para las mujeres. Los feminicidios se incrementan: durante los primeros 4 años del sexenio pasado sumaron 6 mil 714

Extradita gobierno a operador del Chapo que denunció tortura

El gobierno de Enrique Peña Nieto extradita a Alatorre Damy a Estados Unidos. En entrevista con Contralínea en 2008, el supuesto operador financiero del cártel de Sinaloa denunció que fue víctima de tortura en las instalaciones de la PGR. Aseguró que en el “interrogatorio” estuvieron presentes agentes de la DEA. El caso implicó a la Casa de Cambio Puebla en un hecho de lavado de dinero para el Chapo Guzmán

Salario cae 43.10 por ciento en 6 años

En México, únicamente el 1.7 por ciento de la población puede acceder a lo que establece un mandato constitucional para todas las familias: que sus percepciones económicas alcancen para satisfacer las necesidades materiales, sociales, culturales y educativas. Ello, porque en el recién concluido sexenio de Calderón el poder adquisitivo cayó en 43.1 por ciento, mientras que, en los últimos 25 años, la pérdida es de 79.11 por ciento