“Pueblo Mágico”, amenazado por minera

El último manantial en Capulálpam de Méndez, comunidad indígena zapoteca, podría estar en riesgo:este año vence la suspensión temporal que decretó en 2006 la Profepa contra la minera Natividad, por considerarla altamente contaminante. De no conseguirse un fallo definitivo de las autoridades ambientales, en breve la filial de la canadiense Sundance podría reactivar los trabajos extractivos de oro y plata en la zona. En 2007, la comunidad que perdió 13 veneros por la actividad minera fue declarada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo federal
Respuesta masiva a la Escuelita organizada por el EZLN

“Ya no hay cupo para asistir a las clases en comunidad en las fecha del 12 al 16 de agosto de 2013”, anunció el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), mediante un comunicado, refiriéndose a la escuelita zapatista.
Consejo Comunitario Autónomo de San Juan Copala desconoce a Sede Alterna

Mediante un comunicado fechado en la comunidad triqui de Yosoyuxi, Copala, Oaxaca, el Municipio Autónomo de San Juan Copala desconoció a la administración recientemente nombrada en la comunidad de La Brama Paraje Pérez, que se había erigido como Sede Alterna del Municipio Autónomo.
México, “paraíso” para extractivistas mineros

Más de 200 empresas mineras trasnacionales ven a México como un paraíso para la extracción de minerales preciosos. La laxitud de la Ley Minera es uno de los “atractivos” del país.
Relanzan triquis Municipio Autónomo

En una ceremonia atestiguada por autoridades tradicionales de comunidades indígenas de las regiones triqui y mixteca de Oaxaca, triquis de San Juan Copala entregan bastón de mando y sellos a un nuevo ayuntamiento autónomo. La lucha por la autonomía se reactiva desde una humilde comunidad situada en un rincón del territorio triqui, que fungirá como “sede alterna”: La Brama Paraje Pérez. El presidente municipal autónomo, Jesús Martínez Flores, y el líder regional, Julián González Domínguez, aseguran que no buscarán confrontarse con las organizaciones activas en la región ni recuperar el centro ceremonial de San Juan Copala, hoy en manos del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui