Pobreza, colonialismo y pueblos indígenas
Francisco López Bárcenas* Un rumor que comenzó a circular durante la segunda quincena de enero, que indicaba que los habitantes de varios pueblos rarámuris se estaban muriendo de hambre, movilizó a varias dependencias gubernamentales y algunos sectores sociales; los primeros para contener el rumor y los segundos para apoyarlos con alimentos, a lo que […]
El PAN y su efímero paso por el gobierno
Decía un connotado analista que “cada vez que la economía va mal, al partido en el gobierno le va mal”. Es fácil rebatir esa idea simplemente si vemos que, en 1982, José López Portillo dejó un país en quiebra y su partido, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no perdió. Horacio Esquivel*
Políticas antinarco en México: pasado, presente y futuro
Santiago Gallur Santorum*/ Quinta y última parte El análisis exhaustivo del contexto del narcotráfico en México de los últimos 50 años nos ha permitido sacar a la luz una serie de situaciones poco analizadas. Concretamente me refiero al hecho de que no haya habido un cuestionamiento abierto y contundente sobre la eficacia de las […]
Políticas antinarco: un panorama de violencia extrema

Santiago Gallur Santorum*/Cuarta parte La década de 2000 será recordada por el estallido de la violencia del narcotráfico. Y es que durante este lapso se instauran en la sociedad términos como el de “narcoterrorismo” o “colombianización” que, si bien no son del todo precisos, sí dan cuenta del panorama de terror vivido.
El nuevo narco mexicano: viejas prácticas y medios de comunicación

/Tercera parte La década de 1990 constituye un periodo clave para la comprensión de la situación de la violencia que se vive en la actualidad, debido fundamentalmente a que durante ese lapso se produjo una serie de cambios que trastocaron las estructuras del narcotráfico en México. En 1989 fue encarcelado el mítico narcotraficante Miguel […]