Bolivia: entre la tragedia y la esperanza: memorias para el Siglo XXI

La batalla que se perdió en Bolivia en la elección del 17 de agosto no fue sólo política: también fue una derrota cultural

Ni al rey ni al Estado conviene, quede semilla, o raza de éste o de todo Tupaj Amaru y Tupaj Katari por el mucho ruido e impresión que este maldito nombre ha hecho en los naturales… Porque de lo contrario, quedaría un fermento perpetuo… Oidor Francisco Tadeo Díez de Medina. Los periódicos exigen explicaciones inmediatas […]

Lucha a cárteles, pretexto de Trump para invadir gobiernos progresistas

Al echar mano de su condición de potencia imperialista, la administración de Trump prepara una ilegal invasión a países del continente

Al echar mano de su condición de potencia imperialista, la administración de Donald Trump prepara una encubierta e ilegal invasión a países del continente. Amparado en una de sus órdenes ejecutivas y bajo el pretexto de declarar a los cárteles de la droga organizaciones terroristas –las cuales atentan contra la seguridad interna de Estados Unidos–, […]

La función de las y los economistas en las transformaciones nacionales

Toda transformación social conlleva un debate económico-político entorno al nuevo rumbo a seguir. Es por eso que esta columna la dedico a repasar algunos de los principales planteamientos económicos que se dieron en cada uno de los procesos de transformación que anteceden a la 4T. Esto con el objetivo de que en la siguiente entrega […]

Hiroshima y Nagasaki: semiótica del horror

Hiroshima y Nagasaki, no son simples episodios del pasado: nódulos semióticos de una violencia imperialista que se perpetúa y se renueva

Toda la historia del siglo XX está marcada por heridas que no cicatrizan. Dos de ellas, Hiroshima y Nagasaki, no son simples episodios del pasado: son signos ardientes, nódulos semióticos de una violencia imperialista que se perpetúa y se renueva. Han pasado décadas desde que Estados Unidos lanzó las primeras bombas atómicas sobre población civil, […]

Los límites de “la izquierda progre buena ondita”

Recientemente terminé de leer un libro de suma importancia para el fortalecimiento de los proyectos de izquierda en América Latina y el mundo: El concepto de Estado en Marx: lo común por monopolios, publicado este año por la editorial Akal, escrito por el exvicepresidente de Bolivia y académico Álvaro García Linera. En esta obra se […]