Trump 2.0: la doctrina Monroe remasterizada

A 201 años de que se dio a conocer la doctrina Monroe (2 de diciembre de 1823) –sintetizada en la frase “América para los americanos”, elaborada por John Quincy Adams y propuesta por el presidente James Monroe–, se continúa aplicando con especial intensidad por el presidente Donald Trump. Ésta fue el punto de partida del […]
¿Quién financia al sector público?

La historia del surgimiento de los bancos centrales posee una característica difícil de ignorar, y es que éstos se crearon en coyunturas económicas enmarcadas en procesos de transformación social (Goodhart, 1988). En el caso de nuestro país, el Banco de México abrió sus operaciones el 1 de septiembre de 1925, en un contexto complejo por […]
Zedillo y sus cadáveres en el clóset

Con singular entusiasmo, Ernesto Zedillo Ponce de León se ha lanzado en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum. Desde medios de la oposición conservadora como Letras Libres, Nexos y el estadunidense The Washington Post, embiste con críticas. Acusa, por ejemplo, que hay un “Estado Policial” en México. De igual manera, presume que con él comenzó […]
La clase trabajadora pide desterrar reformas neoliberales del PRIANISMO

De entre los puntos establecidos en el posicionamiento acordado el pasado 1 de mayo por organizaciones sociales, democráticas e independientes, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Nueva Central de Trabajadores (NCT), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), destaca el emplazamiento […]
El sesgo ideológico de los tecnócratas

Captar la imagen de futuro, en el presente, requiere de un método científico sólido. Es decir, un procedimiento riguroso que permita adquirir conocimiento para explicar una situación o proyectar una transformación. De esto han adolecido los economistas tecnócratas que, basados en una teoría marginalista, se dotaron de una importante formalización matemática, pero poco a poco […]