Para repasar elementos de la política
La economía y la política siguen nadando, a brazo partido, entre dos aguas. Una es la que sus teóricos sostienen que reúne los requisitos, de mínimos a máximos, de una ciencia; la otra es que si bien ambas tienen elementos teóricos, la economía es pura y llanamente política o políticas económicas, desde Adam Smith a […]
Kasparov y Cómo la vida imita al ajedrez
Para los que practican ajedrez, para sus espectadores, y para los políticos, nada como leer los libros que sobre los movimientos de peones, caballos, torres, reina y rey sobre los 64 cuadrados (llamados escaques) ha escrito uno de los más sobresalientes ajedrecistas, Garry Kasparov, que lleva por título Cómo la vida imita al ajedrez (y […]
Scherer Ibarra y La impunidad
De entre el catálogo de gravísimos problemas que integran el volcán sobre el que estamos (el volcán de las posibles erupciones de violencia social al conjuro del bicentenario y centenario revolucionarios de 1810 y 1910, por parecidas causas), tienen mayor relieve la impunidad, el desempleo, la pobreza, la corrupción y el mal gobierno.
El niño con la pijama de rayas
Confieso (Confieso que he vivido, título de las memorias de Pablo Neruda, alias de Neftalí Reyes Basoalto) que primero asistí al cine para ver el filme estadunidense (¡Hollywood, Hollywood… ra, ra, ra!) El niño con la pijama de rayas. En éste, dos actores que no han de rebasar los 12 años son los protagonistas que […]
Doce reflexiones sobre la sociedad civil
La palabra pueblo ha ido cayendo en desuso para ser sustituida por sociedad civil. Este concepto seguramente fue acuñado por el escocés Adam Ferguson (1723-1816), contemporáneo de Adam Smith (1723-1790). Ferguson escribió su Ensayo sobre la historia de la sociedad civil en 1767 (y para los interesados, existe la traducción al español publicada por el […]