Guía de los indicadores económicos

Atrapada en cientos de afluentes de varias ciencias y técnicas, más su ropaje político cuando su manejo está en manos públicas y privadas (la mano invisible y la mano visible: Adam Smith y John Maynard Keynes, respectivamente), la economía como tal que carece de un objeto de conocimiento (proponen la escasez de los recursos, costos […]

Hermann Cohen: de la razón y de la religión

Para Miguel Ángel Granados Chapa Después (y en continuidad) del riguroso y deslumbrante ensayo La religión dentro de los límites de la sola razón (1793), salido del acerado pensamiento de Immanuel Kant (1724-1804, consultar la biografía de éste de Manfred Kuehn, editorial Acento), sólo se ha escrito un texto innovador y renovador en esa asignatura: […]

¡Malvado Kelsen!

Kant escribió: “¡Atrévete a pensar por ti mismo! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! ¡Supere aude!”. Su obra es el antes de la filosofía como ideología de creencias o metafísica, y pensar los fenómenos como problemas para proponer soluciones.

Morir en la miseria

Reporteros dedicados al trabajo del periodismo de investigación sustentado en la veracidad –contrastando la información con los hechos y ofreciendo, sobre la marcha de la investigación o posterior a ésta, la entrevista de los involucrados para que manifiesten su punto de vista– cumplieron con su deber de ser los oídos.

¿Sucesión o sustitución presidencial?

En este dramático sexenio que va para su cuarto año, necesario para accionar la sustitución presidencial a causa de la renuncia por causa grave (según la Ingeniería constitucional de Sartori) del inquilino de Los Pinos, es necesario volver a las páginas escritas por Francisco I Madero: La sucesión presidencial en 1910, donde se deduce que, […]