Luigi Ferrajoli: derecho, razón y antimilitarismo
Para exponer su conferencia magistral Democracia y consensos: fuentes de legitimación, estuvo en nuestro país el florentino Luigi Ferrajoli, autor de Derecho y razón: Teoría del garantismo penal que, en palabras del prologuista, nada menos que Norberto Bobbio, “es la apuesta por la elaboración de un sistema general del garantismo o, si se quiere, la […]
La Sonata a Kreutzer de Beethoven y Tolstoi
Dicen que nada como escuchar música de los permanentes clásicos (¡no se diga la de Mozart!) para darse a la lectura. Tal vez sea cierto. Existe un binomio de esa naturaleza: como fondo la Sonata para piano y violín número 9 en La mayor, opus 47, de Ludwig van Beethoven, dedicada al virtuoso del violín […]
Albert Camus: periodista y novelista
Nacido en 1913 y muerto en 1960, Albert Camus sobrevive en la historia universal de la literatura por su obra perdurable de teatro, novela, ensayo. Singular periodista, cuyo factor común son sus reflexiones sobre la naturaleza humana que describe como “lo absurdo”. Esto es, lo irracional de la vida individual en su convivencia, lo que […]
Luis Bojórquez: una interpretación de la traducción
Esta nota, como todos los Ex libris presentados a usted, amable lector, busca solamente dar una opinión que, con su respectiva ficha bibliográfica, le presente el motivo para darse a la lectura del texto (libro, ensayo y cualquier otro, en prosa y/o verso, etcétera). No da el espacio para más.
Enzensberger: recuerdos de Marx y Engels
Hans Magnus Enzensberger es investigador y escritor de muy altos vuelos que, con sus libros (y hasta poemas: Poesías para los que no leen poesías), nos transporta con tal perspectiva en sus estudios históricos, sus ensayos sobre política y, demás literatura de contenidos extraordinarios, convirtiéndose en un autor indispensable para leerlo, estudiarlo y hacernos reflexionar […]