Popper: antes y después de la sociedad abierta
Karl Raymundo Popper (1892-1994) fue un pensador: creador de reflexiones que han enriquecido la teoría y práctica del quehacer humano. Antes, podemos considerar a Immanuel Kant, y junto a ellos a Hans Kelsen, por lo que hace a los rendimientos de las ciencias sociales de fundamento jurídico.
El discurso de Tocqueville de enero de 1848
La obra de Alexis de Tocqueville, el más grande innovador de lo que se llama el buen gobierno republicano amalgamado con la naciente democracia moderna –republicanismo y democracia enraizados en la gloriosa Revolución Francesa de 1789 y su continuación, para no quedar inconclusa, en 1848–, compuesta por 20 gruesos tomos (en francés), contiene el texto […]
La lucha por el control de la electricidad
Con una muy buena traducción del inglés a nuestro idioma por parte de Teresa Carter, hace cinco años se publicó el libro Energía y poder. La lucha por el control de la electricidad en el mundo. Es un arsenal de documentadas ideas, verídicos análisis y un panorama del problema y soluciones que abarca experiencias de […]
Autobiografía de Teresa Gil de… Sonora
Leí con un interés de más a mucho más (salvo el prólogo, que casi nunca leo, a menos que sea del autor del libro) las páginas por donde fue dejando huella de sus andanzas la periodista cajemense-obregonense-sonorense Teresa (para casi todos los que la conocemos, Tere Gil) en las 150 páginas de su texto La […]
Tenorio Galindo: otro asesinato político
Uno de los ideólogos rusos del estalinismo estampó en la frase “El poder es el poder de matar” lo que es el ejercicio del poder autocrático (excepcionalmente en la democracia) desde el Estado y antes que éste en los poderes tribales. Beber la cicuta en la Atenas de la incipiente nacencia democrática (con los esclavos […]