Una historia del Valle del Yaqui

Para Javier Castelo La historia de México es un mosaico de microhistorias escritas por autores locales y sustentadas en fuentes orales, documentos e interpretación de los hechos que han ido constituyendo las biografías geopolíticas de los pueblos, jurídicamente delimitados como municipios integrantes de las entidades que son forma y contenido del federalismo constitucional del Estado […]

La reforma política a debate

Con el prólogo retórico y mediocre del foxismo se completa el fracaso de la alternancia y alejamiento de más democracia y republicanismo, mediante la transición congelada y en el umbral del vacío político de la malograda y desastrosa década derechista que arrojó miseria, hambruna, desempleo y una inflación devoradora del consumo. Y se aceleran los […]

Macartismo a la mexicana

El macartismo fue el exceso antidemocrático de cuando el autoritarismo antirrepublicano (contra sus tradiciones de tolerancia política y plenitud de las libertades constitucionales en la historia estadunidense –que se pueden rastrear en cuatro libros: La inquisición democrática en Estados Unidos, de Cedric Belfrage; Tiempo de canallas: mccarthysmo, de Lilliam Hellman; Joe McCarthy y el mccarthysmo, […]

Cuatro libros sobre la corrupción

Si de por sí el espacio para esta brevísima nota, más que de reseña de simple noticia bibliográfica, es insuficiente para informar sobre un libro, mucho más si se trata de cuatro que tienen un factor común: la corrupción política y económica de los gobernantes. Y que entre los mexicanos es una de las cuatro […]

José Antonio Crespo y la historia oficial

José Antonio Crespo, periodista en la prensa escrita y analista del periodismo en la radio. De finas ironías, penetrante crítica e investigador-profesor, ha hecho del conocimiento político, económico y sociológico la partera, a esas tres manos, de ensayos como los reunidos, con un factor común: la crítica de una historia crítica, en su pequeño gran […]