¿Hombres de empresa u hombres de presa?
Con los trabajos pioneros de Humberto Musacchio, tiene bastante auge la investigación para la elaboración de diccionarios, como 200 emprendedores mexicanos. La construcción de una nación. El primero, con las fichas de 100 empresarios del siglo XIX; el segundo, con 100 empresarios del siglo XX. Ciento catorce investigadores, con Leonor Ludlow como directora y María […]
Textos del inconmensurable Maquiavelo
En la teoría (teorías republicana-democrática y autocrática), como en las prácticas políticas, no hay un creador del pensamiento universal (salvo, tal vez, Tucídides y Tocqueville) como Nicolás Bernardo Maquiavelo De Nelli (1469-1527). Nuestro perene Maquiavelo, tan mal comprendido, poco estudiado y despectivamente equiparado a la falta de escrúpulos. Con palabras de su igual, Immanuel Kant, […]
Reciente traducción de la Crítica de Kant
Sin la obra completa de Immanuel Kant (1724-1804), la humanidad estaría en la minoría de edad a la que él mismo se refirió en su memorable ensayo “Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración?”, publicado en 1784 en el libro Filosofía de la historia (que el Fondo de Cultura Económica, FCE, y Alianza Editorial […]
Beltrones: su libro de política
En sus ensayos, Norberto Bobbio escribió (Teoría general de la política, editorial Trotta) que, desde los griegos, “la figura positiva del instaurador, de aquel cuya misión histórica es la de romper con la tradición anquilosada e imprimirle un nuevo curso a la historia, es la del legislador”. Este requisito lo reúne, una vez diputado federal […]
Alcoholismo y poder en el Estado
Más de uno de nuestros presidentes del montón ha padecido, aparte de la enfermedad-perversidad siquiátrica del autoritarismo político, alguna enfermedad física. Victoriano Huerta era alcohólico y neurasténico, casi loco. López Mateos sufría de fuertes migrañas, que pusieron en riesgo su permanencia en la Presidencia (autoritario y brutalmente represivo, como su sucesor Díaz Ordaz, aunque éste […]