Eros y kratos (amor y poder), de Hans Kelsen
Ni siquiera el maestro del sicoanálisis Sigmund Freud (la sicología y la siquiatría modernas) logró en sus investigaciones de la sique individual (la sicología de las masas y/o grupal es un mito, con todo y los estudios de la sociología y técnicas afines) un trabajo como el de Hans Kelsen, Eros y kratos. Este ensayo […]
Maurice Duverger: La democracia sin el pueblo
Maurice Duverger es harto conocido por su clásico trabajo Los partidos políticos, que desde su primera edición en francés (1951) tradujeron al español Julieta Campos (ya fallecida) y el politólogo Enrique González Pedrero, en 1957. Duverger es un muy serio investigador, jurista, sociólogo y politólogo. Su conocimiento, estudios y reflexión crítica sobre los problemas de […]
Los presidenciables, de Jorge Ramos
Desde el sexenio de Lázaro Cárdenas, la sucesión presidencial inicia a partir de los dos últimos años. “En su informe al Congreso del 1 de septiembre de 1938, el presidente Cárdenas dijo abiertamente que lo dejaran trabajar, siquiera los dos años que me faltan” (Daniel Cosío Villegas: La sucesión presidencial). Desde entonces, se repite –y […]
Los que buscan ganar la rifa del tigre en 2012
Fue Daniel Cosío Villegas (fundador de innovadoras instituciones, sólo y con otros sobresalientes mexicanos, de la Facultad, entonces Escuela de Economía, El Colegio de México, etcétera) quien, con su seductora prosa, sabiduría histórica e inteligencia sarcástica, compartía sus vastos conocimientos sobre la naturaleza humana de la política y los políticos mexicanos. Creó, con un nuevo […]
Anabel Hernández: Calderón y sus cómplices
Con sus alternancias y transiciones utópicas, es correcta la imputación de López Obrador de que los sexenios panistas han sido mafias de foxistas y calderonistas. Con la victoria pírrica de Fox y el ilegítimo triunfo, dudoso como el de Salinas, de Calderón, llevaron a sus socios, amigos y familiares a los cargos administrativos, legislativos y […]