¿Candidatos únicos para más centralismo?
Los mexicanos, a través de sus vanguardias que siempre –salvo en las revoluciones o revueltas políticas, son una minoría e integran las manifestaciones de protesta para hacer peticiones o impugnar un acto u omisión de la autoridad– han empezado a cuestionar el funcionamiento de la democracia representativa o indirecta, para tantear las posibilidades de ejercer […]
¿El PRI a la derecha del PAN contra los obreros?
En las páginas de Contralínea (10 de abril de 2011, fecha intencionalmente pasada por alto por Calderón y su grupo, para ni siquiera un recordatorio del asesinato de Emiliano Zapata, tan olvidado ahora como los propios campesinos sobreviven en el desastre del campo), apareció el ensayo de Marcos Chávez critica la intentona, todavía vivita y […]
Más de 40 años del deterioro salarial
La concentración de la riqueza tiene como su representante a Carlos Slim Helú. Y lo acompañan, cuando mucho, 200 banqueros, empresarios, comerciantes y prestadores de servicios; quienes, dicho de de paso, pescaron “en el río revuelto” de cuando el neoliberalismo económico hizo su aparición tras las privatizaciones que en nuestro país fueron un botín auspiciado […]
El PRI (de Beltrones) y el PRI (de Peña Nieto)
No es ninguna novedad la división interna entre integrantes de los partidos políticos en vísperas electorales (varios autores coordinados por Juan J Linz y otros, Partidos políticos: viejos conceptos y nuevos retos, editorial Trotta, 2007); tampoco el que sus facciones tomen “partido” por la competencia, abiertamente o muy a la sordina, sobre todo cuando se […]
Renuncia, Calderón, o estalla la nación
El desastre social del país ya es intolerable. En 10 años, tras el ascenso del foxismo-panista (Alejandra Lajous y otros, Vicente Fox, el presidente que no supo gobernar; editorial Océano de México, 2007) y el cuatrienio calderonista-yunquista, la nación como sociedad, el Estado y el gobierno han sufrido retrocesos económicos, políticos y culturales tan dramáticamente […]