México continuará importando combustibles cada vez más caros

La declinación natural de los yacimientos no es totalmente responsable de las importaciones de combustibles: la política pública que debilitó las refinerías indujo el consumo de gasolinas extranjeras, vulneró el aparato productivo de México, disminuyó el empleo y lesionó gravemente la economía en regiones petroleras
El silencio de los candidatos ante los “megaproyectos”

Cuando se trata del despojo de territorios, grandes empresarios están dispuestos a llegar a la violencia. El desarrollo de proyectos de desarrollo no sólo genera conflictos sociales sino medioambientales. Los candidatos han sido particularmente ambiguos en este tema. El último debate será en Yucatán, la segunda entidad con más conflictos de este tipo: los presidenciables […]
Estado de derecho y democracia, rehenes del capital en América Latina

Los grandes capitales restringen la “democracia” a lo que sólo puede realizarse a través de sus instituciones. Además, se trata de una “democracia” donde no se puede cambiar nada, menos afectar el origen de la desigualdad. Se trata de una experiencia despojada de su valor económico y popular
Libia según la ONU y la dura realidad

A pesar de la buena voluntad de algunos participantes, la conferencia de París sobre Libia no tuvo los efectos esperados, consecuencia del doble discurso de la OTAN y la ONU, que dicen querer estabilizar Libia cuando en realidad siguen el plan del almirante estadunidense Cebrowski para la destrucción de los Estados atacados
Miles de víctimas de matrimonio forzado en Reino Unido

Cada año se consuman más de 1 mil matrimonios forzados en el Reino Unido y se pactan a futuro decenas más. Según el gobierno británico, en 2017 se detectaron más de 1 mil 200 casos, de los que más del 30 por ciento tenían como víctimas a menores de 18 años