Brasil: primero el golpe de Estado, luego el fascismo

El golpe de Estado de 2016 y la instauración del Estado de excepción permanente que le ha sucedido, puso en crisis la democracia liberal y las condiciones de participación y representación política formales. Así se expliuxael ascenso del fascismo

Antiterrorismo versión Trump

La nueva estrategia antiterrorista de Estados Unidos no cambia gran cosa en esa lucha, pero sí modifica profundamente las reglas de trabajo del Pentágono y del Departamento de Seguridad. No es tanto una racionalización de lo que ya existía desde 2001, sino más bien una redefinición de las misiones del Estado federal

El fascismo colombiano

Desde hace años, en Colombia se padece una crisis política y de hegemonía, derivada de gobiernos corporativos y fascistas, que han logrado satanizar como enemigo interno a los comunistas. Esto ha hecho posible el clima de terror oficial y el exterminio físico de organizaciones políticas. El poder político, en manos de una “mafia” de familiares […]

Paz en Colombia: modelo de justicia transicional en grave riesgo

El de Colombia es un mega proceso de pacificación, que comprende tres grandes grupos de organizaciones armadas: los cárteles del narcotráfico, la insurgencia y los paramilitares. Por su violencia, sus drogas, insurrección social y presión diplomática por parte de Estados Unidos, es el conflicto más parecido al mexicano y, por tanto, referencia obligada en nuestro […]

¿Será Cuba el epicentro de un tsunami geopolítico en 2020?

En forma defensiva, Rusia parece apostar a tres países latinoamericanos: estaría negociando instalar bases militares en Cuba, Venezuela y Nicaragua, para ampliar su radio militar ruso. El tema ya es parte de la agenda en el Comité de Defensa de la Cámara Alta del parlamento ruso