La universidad indígena y la reconstitución de los pueblos

La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán requiere de una refundación en la que se participen directamente los pueblos indígenas. Sólo así volverá a ser un instrumento para que las comunidades tomen en sus propias manos su destino, es decir, caminen hacia la autonomía.
México, en crisis fiscal

El próximo año, los ingresos serán insuficientes para financiar el gasto presupuestado y se deberá enfrentar un endeudamiento neto de 528 mil millones de pesos. Para captar más ingresos fiscales, se elevarán los precios públicos: la gasolina Magna podría subir hasta 15.97 pesos por litro y la Premium, a 15.37 pesos. El costo de la electricidad y de otros bienes y servicios también darán sorpresas.
Maestro: educarse en la autonomía o desaparecer con la reforma educativa

Las instituciones formadoras de docentes y las encargadas de la profesionalización, así como actualización del magisterio, han sido ocupadas por el discurso economicista de los órganos financieros, éstos imponen, por medio de la violencia física, laboral y judicial a través del Estado, una visión alejada de la escuela, las preocupaciones sociales y del desarrollo humano.
La tercera guerra mundial

Se trata de la Tercera Guerra Mundial o es que la Segunda nunca terminó. Lo cierto es que ahora la religión se usa como ariete para justificar lo que en realidad está de fondo: el intervencionismo al margen de la legalidad para destruir gobiernos, Estados y despojar de recursos.
Potencial petrolero de la subasta del 15 de diciembre

A la vista, un nuevo fracaso gubernamental en la subasta de campos petroleros que el gobierno federal busca entregar al sector privado. Antes de que termine el año, 25 campos maduros –de las cuencas más generosas del país– se habrán ofrecido al capital privado. Aún en la incertidumbre, el interés de los capitalistas.