¿Qué harían Europa y Estados Unidos con 1 mil millones de refugiados climáticos?

Las migraciones son un fenómeno social que ha crecido exponencialmente en las últimas décadas.Todo indica que, así como va la humanidad en un sistema económico injusto o desigual, las cifras seguirán en aumento. La personas se desplazan por miles huyendo de catástrofes climáticas, hambre y violencia
El presidente López Obrador en la ONU

La mayoría de las propuestas de México ante el Consejo de Seguridad de la ONU son dignas de apoyarse y ninguna nación, en público, se atreverá a denostarlas. Pero difícilmente lograrán, en los hechos, concretarse porque implicarían reformar profundamente el sistema de naciones unidas… algo que no apoyarán los cinco miembros permanentes
2022: los intereses económicos en las elecciones presidenciales brasileñas

La popularidad de Bolsonaro está por los suelos, pero eso no significa que esté derrotado de cara al próximo proceso electoral. Sectores con el mayor poder económico nacional y regional están dispuestos a apostar de nuevo por el actual presidente
La flexibilización laboral no hace crecer el empleo, sino la ganancia empresarial

La evidencia empírica en países de América Latina demuestra que la desregulación reduce los derechos de los trabajadores y no crea más empleos ni beneficios
El impuesto sobre el carbono está sobrevalorado

Los impuestos sobre el carbono nunca han proporcionado realmente financiación para proteger el clima; sólo han justificado la contaminación de los países ricos. El problema es de fondo, pues se concibe el cambio climático como un fallo del mercado y no como un problema sistémico fundamental. Además, se trata el problema del calentamiento global como […]