Categorías: CapitalesSemana

Instituciones financieras, sin mecanismos para detectar lavado

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

⇒ Parte II: Instituciones financieras, sin mecanismos para detectar lavado

En el sistema financiero destacan como prácticas habituales para blanquear capitales las transferencias bancarias y los servicios de transferencia de efectivo. Los llamados sectores vulnerables, sin embargo, carecen de infraestructura para detectar con eficacia las operaciones con recursos de procedencia ilícita, considera experto español

De acuerdo con los especialistas consultados, es común que los delincuentes realicen importantes depósitos en efectivo incompatibles con el tipo de negocio que supuestamente efectúan, grandes pagos a empresas extranjeras incompatibles con el valor del producto recibido y cambios inexplicables en la actividad de la cuenta, así como el uso de cantidades pequeñas por debajo del límite de reporte (smurfing).
Para lavar dinero, los criminales también recurren a transacciones comerciales y a organizaciones que son o parecen ser legítimas (aseguradoras; casinos en línea; casas de cambio que implican el uso intensivo de efectivo con origen desconocido; el “mundo del fútbol”, donde se pagan altos precios de forma opaca a través de transferencias internacionales, y organizaciones no gubernamentales).

Para el experto español José María Morera, en México hace falta invertir en tecnología y aplicar soluciones inteligentes, porque no se puede controlar un volumen de información que crece sin parar. Además, los sectores vulnerables deben detectar las formas premeditadas que emplean las organizaciones criminales para ocultar el origen de los recursos.
Con esta inversión, señala, se dota al analista de herramientas que le indican dónde tiene que centrar sus esfuerzos y se mejora el índice de detección y la eficiencia. “El punto fundamental es conseguir que el crimen organizado no pueda utilizar estos beneficios de una forma impune”.
Morera también señala que es necesario controlar específicamente a las personas políticamente expuestas o de responsabilidad pública que tienen acceso a dinero público. “Estas personas deben ser especialmente controladas: jueces, militares. Aquellas que tienen decisiones últimas como alcaldes, gobernadores, y todo aquel que tiene acceso al dinero público. En el fondo, éste es un tema que se ha venido detectando desde hace años a nivel internacional”.

Extinción de dominio

El diputado Herrera Delgado considera que la ley antilavado no es suficiente para combatir las actividades del crimen organizado. “Tenemos que continuar con este tipo de leyes para seguir la pista de aquellos que están cometiendo delitos. Además, hay que trabajar en la Ley Federal de Extinción de Dominio, que aparece por primera vez en nuestro país y que tiene que perfeccionarse”.
El 29 de mayo de 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Extinción de Dominio. Ésta tiene como objetivos combatir la capacidad operativa y económica de las organizaciones criminales, combatir la posibilidad de que recursos ilícitos se mezclen con recursos legales, recuperar activos de manera más eficiente y efectiva, hacer posible el pago de daños infligidos a víctimas, y establecer reglas y procedimientos para mejorar la cooperación internacional.
⇒ Parte II: Instituciones financieras, sin mecanismos para detectar lavado
TEXTOS RELACIONADOS:
Fuente: Revista Contralínea 329 / abril de 2013

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025