Categorías: CapitalesSemana

Imparable, el robo de combustibles

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Aunque es considerado un asunto de seguridad nacional, en el que coadyuvan la Sedena y la Marina, el robo de combustibles se mantiene en ascenso. En el sexenio pasado, las pérdidas para Pemex por este ilícito habrían superado los 50 mil millones de pesos. Veracruz es la entidad donde se registran más tomas clandestinas, seguida por Sinaloa, Nuevo León, el Estado de México y Tamaulipas

Uno de los capítulos de pérdidas más onerosas para Petróleos Mexicanos (Pemex) corresponde al robo de combustibles, que según cálculos de la empresa anualmente habría mermado entre 5 mil millones y 10 mil millones de pesos a las finanzas públicas. Así, el déficit del sexenio calderonista por la ordeña de ductos podría rondar entre 30 mil millones y 60 mil millones de pesos.
Mario Ross, líder de una parte de la disidencia sindical petrolera en Tabasco, considera que el mercado ilícito de combustibles se ha fomentado porque no hay un verdadero combate a la corrupción. “Al contrario, se ha ido propagando más. Desgraciadamente los obreros sindicalizados son cómplices de esa corrupción: ellos mismos facilitan la ordeña de los ductos. Los obreros sabemos que en los ductos hay diferentes tipos de válvulas (de desfogue, de presión) y que se puede controlar la presión para permitir el robo de la gasolina. Además este tema ya se contaminó con [la presencia del cártel de] Los Zetas y el Cártel de Sinaloa”.
Aunque es considerado un asunto de seguridad nacional, que involucra tanto a la Secretaría de la Defensa Nacional como a la de Marina, el problema no se ha podido resolver. De acuerdo con información de Pemex y de la Procuraduría General de la República, Veracruz es la entidad donde se registra el mayor número de tomas clandestinas. Le siguen Sinaloa, Nuevo León, el Estado de México y Tamaulipas.
Contralínea solicitó a Pemex conocer su posición respecto de estas pérdidas multimillonarias;?también, de cómo perciben a  la industria en el 75 aniversario de la expropiación petrolera. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.

Gasolina contaminada

Al robo de combustibles se suma el hecho de que México se ha convertido en un importador masivo de combustibles: en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón las importaciones ascendieron, al menos, a 1 billón 877 mil 330 millones de pesos, revela el Anuario estadístico 2012 de la paraestatal.
En ese mismo contexto se dan otras problemáticas. Y es que en plena época de desabasto de gasolinas en el mercado interno, el Órgano Interno de Control en Pemex Refinación documentó un caso de contaminación del producto. De acuerdo con el oficio 18-576-OIC-AAI-UAZN-O-43-2011, del que Contralínea tiene una copia, éste ocurrió a inicios de 2011 en la refinería Ingeniero Héctor R Lara Sosa, ubicada en Cadereyta, Nuevo León.
La gasolina se habría contaminado durante el proceso de reconfiguración de la refinería, particularmente por lo trabajos aplicados a la planta hidrodesulfuradora de naftas de coque. El producto habría sido almacenado por las autoridades de la refinería.
Ante este hecho, el Órgano Interno de Control exigió conocer el nombre de los responsables de esta situación y el monto de la pérdida, sin que a la fecha se hayan dado a conocer las conclusiones de la indagatoria.
Textos relacionados:
Fuente: Contralínea 236 / marzo 2013

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025