Para seleccionar a HSBC se tomó en cuenta que en su operación ya se habían sido observado deficiencias en algunos controles. Además, se reconoció que la filial mexicana del banco de origen inglés con capital asiático opera en medio de un clima de violencia, crimen y lavado de dinero; además, convive con clientes de alto riesgo como casas de cambio así como con negocios estadunidenses dedicados a los servicios de transferencias. HSBC ofrecía además productos bancarios altamente riesgosos como cuentas en dólares en Islas Caimán.
De manera adicional, entre 2007 y 2008 HSBC se confirmó como el exportador más importante de dólares a HSBC USA, con más de 7 mil millones de dólares, operaciones que se realizaron en efectivo durante esos dos años. Con ese volumen de operaciones en dólares y en efectivo, HSBC México sobrepasó con mucho el nivel de operaciones de otros bancos más grandes con operaciones en el territorio mexicano y de otras filiales de HSBC en otros países.
El reporte asegura que las autoridades mexicanas y estadounidenses expresaron su preocupación en varias ocasiones con respecto del volumen de operaciones en efectivo de HSBC, monto que sólo podría explicarse con dinero procedente del narcotráfico.
La preocupación –precisa el reporte– consistía en que ante las prohibiciones en otros bancos estadunidenses para vigilar el ingreso de dinero sucio a sus circuitos, se inició el transporte de dólares a México para ser depositados allí usando a los bancos en México para insertar esos recursos en los circuitos financieros estadunidenses.
De manera adicional a los riesgos inherentes a sus clientes, localización y actividades, apunta el reporte del Senado, HSBC México registraba una historia de severas deficiencias en los controles contra el lavado de dinero. El conflicto central consistía en un escasa aplicación de medidas básicas observadas por organismos como el GAFI o FATF; el “Conoce a tu cliente”, por ejemplo.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.