Categorías: Capitales

Afores en bonanza; trabajadores en la incertidumbre

Publicado por
Elva Mendoza @elva_contra

⇒ Parte 1: Afores en bonanza; trabajadores en la incertidumbre
Parte 2: Sin pensión, población creciente de adultos mayores
Parte 3: Inequidad en el sistema de pensiones

En manos de empresas extranjeras, el Sistema de Ahorro para el Retiro se colapsa. A 15 años de su creación el balance es negativo: millones de pesos de los trabajadores quedan en manos de las administradoras privadas, que cobran altas comisiones y ofrecen bajos rendimientos. Con una población creciente de adultos mayores y salarios nimios, las Afores ofrecen un panorama sombrío

A 15 años de la sustitución de los sistemas de pensiones solidarios por sistemas individuales, las administradoras de fondos para el retiro (Afores) ofrecen a los trabajadores un futuro incierto.
El esquema, sugerido por el Banco Mundial y adoptado en 1992 por México, ha significado ganancias millonarias para InverCap, Profuturo GNP, Bancomer, Sura México, Principal Financial México, Afore XXI Banorte, Banco Nacional de México (Banamex), MetLife, Banco Azteca, Afirme Bajío, Coppel, PensionISSSTE y Grupo Financiero Inbursa, y pérdidas e incertidumbre para los asalariados.
Las empresas privadas administran los ahorros del 89 por ciento de la población trabajadora. El manejo de 47 millones 428 mil 194 cuentas de ahorro individuales y el de 2 billones 607 mil 473.2 millones de pesos −registrados al cierre del segundo semestre de 2012, de acuerdo con el Informe trimestral al h Congreso de la Unión sobre la situación de los sistemas de ahorro para el retiro del periodo abril/junio de 2012− revelan que, pese al desempleo y la informalidad, el capital privado se ha beneficiado.
Jorge Cardiel Hurtado, investigador en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estima que en 3 lustros el número de afiliados se incrementó en 382 por ciento en comparación con 1997, año en que las instituciones registraron el manejo de 11 millones 118 mil 114 cuentas.
Infografía:

Concentración

Son cinco las Afores que concentran la administración de las cuentas de ahorro y del capital proveniente de los trabajadores, señala la diputada federal Magdalena Núñez Monreal, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo. “Banamex, Bancomer, Sura, PensionISSSTE y XXI Banorte administran el 67 por ciento de las aportaciones de los trabajadores: 1 billón 757 mil 22 millones de pesos”, indica.
La reciente venta de la Afore Bancomer a la Afore Siglo XXI Banorte, en 1 mil 735 millones de dólares, la convierte en la más grande del país al administrar el 34 por ciento de las cuentas individuales, cerca de 16 millones de afiliados.
A decir del Informe enviado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) al Congreso, durante los últimos 12 años, las Afores han pasado de administrar ahorros equivalentes al 2.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, a manejar capital por valor del 12 por ciento del PIB.

Parte 1: Afores en bonanza; trabajadores en la incertidumbre
Parte 2: Sin pensión, población creciente de adultos mayores
Parte 3: Inequidad en el sistema de pensiones

Fuente: Contralínea 319 / enero 2013

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025