El genocidio en Gaza y la Escuela de Frankfurt

“Pensar –dice Adorno– que después de la Segunda Guerra Mundial la vida podría continuar ‘normalmente’ su curso, o que la cultura podría ser ‘restaurada’ es sencillamente idiota. Millones de judíos han sido asesinados, y eso no es más que un interludio, y no todavía la verdadera catástrofe”. Con este y otros fraseos, Teodoro Adorno –filósofo […]
‘Flak’ o disciplinamiento político como estrategia en la construcción del consenso

En 2006, durante el proceso electoral que llevó a Felipe Calderón a ocupar la Presidencia –en una sucesión muy cuestionada–, identificamos un fenómeno de comunicación que posicionó al expresidente Andrés Manuel López Obrador como “un peligro para México”. Noam Chomsky y Edward Herman identificaron A ese fenómeno como flak, en su Modelo de Propaganda (MdP) […]
México y la Embajada estadunidense

En pasados meses leí a varios articulistas de La Jornada mencionar la imperiosa necesidad de estudiar al vecino del norte. Y es que eso incluso debería de ser una cuestión estratégica y de seguridad nacional (esto último, si la visión de seguridad nacional en México no estuviera sometida históricamente a la visión estadunidense). Es ya […]
“No other land” y la hipocresía del mundo

Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan. Mahmud Darwish, poeta palestino
Ciencia y tecnología en el capitalismo, la mercantilización del conocimiento

A raíz de los dichos del representante del Banco de México ante la Junta de Gobierno del CIDE, Santiago Bazdresch Barquet, en los que aseguró que en el Centro de Investigación y Docencia Económicas “hay 16 nuevas contrataciones de las cuales sólo dos o tres vienen de universidades reconocidas internacionalmente. Las demás son de universidades […]