Criptomonedas y ewallets aumentan riesgo de lavado de dinero en México

El uso más frecuente de criptomonedas y de billeteras electrónicas (ewallets) aumenta la probabilidad de que se lave dinero, advierte el representante de México ante la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. En entrevista, el maestro Raúl Martín del Campo Sánchez, indica que tan sólo en bitcoins, los cárteles del narcotráfico mexicano blanquean unos 25 […]
Cárteles mexicanos lavan 25 mil millones de dólares al año con bitcoins: JIFE

Grupos del narcotráfico en México blanquean al año unos 25 mil millones de dólares a través de bitcoins, de acuerdo con el Informe Mundial 2021 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU. Se trata fundamentalmente del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Siete países de América Latina concentran 436 grupos criminales

La amplitud y porosidad de fronteras terrestres, marítimas y aéreas en siete países de América Latina potencia las actividades de al menos 436 grandes grupos criminales. Éstos se nutren y fortalecen por la fragilidad de los Estados, los conflictos internos, la corrupción, la desigualdad social y económica
Imposible, erradicar redes criminales de las Américas

Mientras existan la oferta y demanda de drogas y mercancías ilegales, así como la desigualdad económica entre el norte y el sur, las redes criminales de las Américas seguirán traficando mercancías ilícitas con fines lucrativos y socavando la seguridad del continente. Imposible, erradicarlas bajo las condiciones actuales
Sinaloa y CJNG, redes criminales empresariales

En la parte superior de la cadena criminal de la región de Las Américas dominan redes criminales empresariales dispersas pero altamente organizadas, cuyo objetivo principal es proveer de drogas ilícitas a los mercados más importantes del mundo. En esos eslabones se encuentran los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación