Se dispara crimen y violencia durante pandemia: Universidad de San Diego

En tiempos de incertidumbre por la pandemia de Covid-19, la tendencia del crimen organizado y violencia en México desbordan las cifras de ilícitos graves de 2019, asegura un informe de la Universidad de San Diego
Post-Covid-19: mayor violencia por crimen organizado

Tras la pandemia de Covid-19, se espera que el impacto del crimen organizado en México será de mayor violencia, fragmentación de cárteles, infiltración institucional, focalización regional, consolidación de su base social y diversificación económica aseguran expertos en seguridad
Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, los cárteles más poderosos de México

Ya sólo dos grandes cárteles del narcotráfico cuentan con estructura y presencia nacional: el del Pacífico-Sinaloa (CDP) y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), según el análisis Mapa criminal en México, sobre organizaciones criminales con presencia en México 2020, elaborado por Lantía Consultores.
En pandemia, mayor presencia y peligrosidad de cárteles mexicanos en Unión Europea

La pandemia de Covid-19 podría estar ayudando a los cárteles mexicanos en Europa –mediante una “curva de aprendizaje”– para incrementar su eficiencia y peligrosidad y convertirse de distribuidores en productores de drogas sintéticas en el viejo continente, alerta un estudio
Seguridad nacional, aún vulnerable ante el crimen organizado

La desaparición del Cisen marcó apenas el principio del rumbo que sigue la seguridad nacional en el actual gobierno. No obstante los esfuerzos por reencausarla con la creación del CNI, los órganos de inteligencia del Estado siguen siendo vulnerables ante el crimen organizado. Ejemplo de ello, dicen expertos, fue el fallido operativo para detener al […]