De las armas a la resistencia: bosquejo de la nación cubana

La nación cubana empezó a fomarse a fines del siglo XVIII pero dos sucesos marcaron su destino: la lucha por su independencia y la abolición de la esclavitud, en 1895; y el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959. El pensamiento ético de la liberación, forjado desde el siglo XIX, ha sido eje en ese […]

Brasil a las urnas, la moneda está en el aire

Brasilia, Brasil. Salvo que serán 13 los candidatos presidenciales y alrededor de 146 millones 800 mil los votantes registrados, nada más parece seguro para los próximos comicios generales en Brasil.

Alemania, los síntomas de una crisis anunciada

Aumenta el descontento y la incertidumbre en Alemania, tras varias polémicas. Una de ellas, la más reciente, está relacionada con el hasta hace poco presidente de la agencia de inteligencia policial, Hans-Georg Maassen, criticado por su comportamiento xenófobo y por apoyar a grupos ultraderechistas

Tomasi, el rostro argentino de la lucha contra el glifosato

Buenos Aires. “Tengo muchos dolores progresivos, cada vez menos posibilidad de caminar, ya perdí todo los movimientos de los brazos”, decía hace unos años el argentino Fabián Tomasi, cuya vida se apagó el 7 de septiembre por las terribles consecuencias del glifosato.

El costo económico boliviano de un centenario conflicto

La Paz. En 1879 Bolivia perdió no solo su acceso al mar, 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales y 400 kilómetros de costa, sino también la oportunidad de exportar cobre, litio, plata y otros recursos de gran valor en el mercado mundial.