El Pentágono expande red de drones militares

Washington autoriza por primera vez operaciones militares en territorio estadunidense que suplantan a las que deberían realizar las autoridades policiacas. Se trata de permisos federales para el uso de drones. Además, busca hacer menos “burocrática” la autorización de operaciones con estos aviones teledirigidos, espías u ofensivos, y prepara su utilización masiva en misiones fuera de Estados Unidos. El Golfo de México y el Caribe, primeros escenarios
Corte de EU avala discriminación migratoria

Con la venia de la Suprema Corte de Estados Unidos, los policías de Arizona fiscalizan la situación migratoria de todas las personas que físicamente les parezcan hispanos o extranjeros. Esta situación legaliza el patrón racista con predominio del perfil étnico. En el marco de la resolución judicial, los candidatos a la presidencia por los partidos Demócrata y Republicano aún se pelean el voto de la comunidad hispana
1 millón de niños africanos podrían morir por hambre

Más de 1 millón de niños, en peligro de muerte por hambre en el Norte de África. La hambruna, multifactorial: acaparamiento de tierras, sequía, monocultivos industriales, desplazamientos forzados… Los más vulnerables de la cadena de explotación, los menores de 14 años, se encuentran desnutridos y con escasas posibilidades de sobrevivir a 2012, ante los esfuerzos insuficientes de gobiernos y organizaciones
Gobierno francés de izquierda, sin obstáculos legislativos

La izquierda, ante una oportunidad histórica de cambiar Francia. Los “socialistas moderados”, que son mayoría, y las otras fuerzas políticas de izquierda, que incluyen a radicales y ecologistas, mantendrán el control de las dos cámaras del Poder Legislativo. Una oportunidad, pero también una “enorme responsabilidad”, señalan especialistas
Minería canadiense, “amenaza ambiental en América Latina”

Contaminación, explotación laboral, saqueo, epidemias y conflictos sociales son los saldos de las extracciones de mineras canadienses en América Latina. Los negocios de trasnacionales, cuyos capitales mayoritarios provienen de Canadá, se han multiplicado en los últimos 20 años y planean expandirse más