El Lula que yo conocí

Te despiertas una mañana de calor sureño, que contrasta con el frío impertérrito del Norte, y te enteras de que Luiz Inácio Lula da Silva, el único pobre, el único miserable, el único obrero que llegó a ser presidente de Brasil, y por dos veces, está acusado de robar, de haber aceptado no sé qué dinero de una poderosa multinacional.
Límites de la restauración neoliberal

Si la derecha latinoamericana pretendía hacer del triunfo electoral de Mauricio Macri en Argentina y del golpe de Estado perpetrado en Brasil
Chile en la órbita de La Franja y la Ruta

La reciente gira por Asia de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, reforzó el compromiso del país austral en su enfoque hacia el lejano oriente y la región del Pacífico.
Ucrania y la rusofobia como bandera

Moscú, Rusia. El afán por negar, eliminar, acorralar o borrar todo lo ruso en la historia, actividad o símbolos de Ucrania, parece llevar a la dirección de su gobierno a imperdonables errores, no solo ante Moscú, sino ante Occidente.
Derechos indígenas, un largo camino por andar

Nueva York, Estados Unidos. Transcurrida casi una década desde la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, líderes originarios reconocen algunos avances, pero advierten que la plena materialización de ese instrumento sigue bien lejana.