Censura

El 8 de junio pasado publiqué un tuit con un video que dice así: “México y Guatemala somos países vecinos con profundas raíces comunes y una historia que nos vincula por milenios. Formamos parte del Anáhuac y en nuestras tierras ancestrales se desarrolló la gran civilización Maya que aún sorprende al mundo. Tuvimos un desarrollo […]
Mujeres en la historia: Siglos XIX, XX y XXI

Larga es la historia de lucha de las mujeres en México a lo largo de los siglos. En el Siglo XIX otra de las grandes ha sido Rosa Giorgiana, quien nació en Villahermosa, Tabasco, que en 1863 se llamaba San Juan Bautista. Ahí vivía Rosa Giorgana, una mujer de firmes convicciones y de acción. Cuando […]
Mujeres en la historia: una Independencia lograda por ellas

María Fermina de Rivera fue una insurgente en la Revolución de Independencia, originaria de Tlatizapan lugar que un siglo después se convertiría en capital de la Revolución Zapatista. Junto a su esposo, José María Rivera, se unió a la lucha de Morelos. Al morir éste encabezó su grupo armado en lucha por la Independencia. Se […]
Mujeres en la historia

Antes de la invasión española, en el Anáhuac la mujer desempeñaba un papel muy importante en la sociedad. Ellas podían ser sacerdotisas (cihua-tlama-casqui), en donde sus funciones eran: organizar los principales ritos, elaborar lienzos y atizar el fuego sagrado. También eran las parteras, curanderas, astrólogas, gobernantes siendo muy reconocidas por la sociedad, participaban en la […]
Es hora de alcanzar la soberanía alimentaria

La situación actual, tanto externa como interna, requiere que tomemos medidas extraordinarias para sortear la crisis en general y la alimentaria en particular.