Los 15 juicios de Pemex por despojo de tierras

Uno de los peores retrocesos que trajo consigo la reforma energética es el referente al territorio con potencial energético. En el caso petrolero, la nueva reglamentación indica que la servidumbre legal de hidrocarburos tiene un carácter estratégico, y por tanto se privilegiarán los intereses empresariales por encima de la voluntad de los dueños de la tierra, incluso cuando se trate de pueblos indígenas y campesinos.

El poderoso Cártel de Sinaloa

La recaptura de Joaquín Guzmán Loera, alias Chapo Guzmán, difícilmente impactará en el negocio multimillonario de las drogas. Tan sólo en 2015, los cárteles se habrían embolsado entre 6 mil millones y 39 mil millones de dólares [es decir, entre 102 mil millones y 663 mil millones de pesos, a un tipo de cambio de 17 pesos por dólar], según estimaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (informe National money laundering risk assessment 2015).

El lavado de dinero, Kate del Castillo y Sean Penn

La relación entre la actriz Kate del Castillo, el actor estadunidense Sean Penn y el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, podría derivar en una trama de lavado de dinero, si las autoridades mexicanas logran comprobar que los dos primeros (o alguno de ellos) recibieron financiamientos del líder del Cártel de Sinaloa para la producción de una película y la edición de un libro.

¿Se acabó la guerrilla en México?

En el 22 aniversario del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), los subcomandantes insurgentes Moisés y Galeano (en voz del primero) aseguraron que no depondrán las armas. “…Tenemos a un lado nuestras armas, no las dejaremos, estarán con nosotros hasta el final”, señala el comunicado Palabras del EZLN en el 22 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido, del 1 de enero de 2016.

Estados deben 14 mil millones en proyectos de prestación de servicios

La deuda de los estados y municipios, que asciende a 515 mil 758 millones 100 mil pesos, incluye los llamados proyectos de prestación de servicios que, junto con las asociaciones público privadas, constituyen una privatización velada de servicios públicos y derechos humanos, como el de la salud.