Víctimas de Guerra Sucia rechazan solución amistosa con Estado mexicano

La familia Guzmán Cruz, víctima de desaparición forzada en la llamada Guerra Sucia, rechazó llegar a una “solución amistosa” con el Estado mexicano.
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, criminalizados por exigir justicia

Los padres y madres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa –desaparecidos forzadamente desde el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero– denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que en México, en vez de obtener justicia, han sido objeto de agresiones.
Gobierno federal corre a 50.8% de trabajadoras de Ciudad de las Mujeres en Guerrero

Treinta de las 59 trabajadoras de la Ciudad de las Mujeres –ubicada en la región de La Montaña, en Guerrero– fueron corridas desde el pasado 3 de julio por el gobierno federal. En ese centro de atención integral al género femenino laboran abogadas, sicólogas, trabajadoras sociales, administrativas y de intendencia.
Seis personas LGBTI son asesinadas cada mes en México, denuncian ante CIDH

En Puebla, este 6 de julio fue asesinada una mujer transexual que trabajaba en un bar como mesera. Ese mismo día, organizaciones civiles denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que seis personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, trans e intersexuales (LGBTI) son asesinadas cada mes en México por su orientación sexual […]
Teléfonos de normalistas de Ayotzinapa, activos días después de desaparición

Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado mexicano admitió que los teléfonos celulares de nueve de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, “mantuvieron actividad después de la medianoche del 26 de septiembre de 2014, cuando supuestamente [los estudiantes y sus pertenencias] ya estaban incinerados”.