Destruyen campamentos de 238 familias tsotsiles desplazadas en Chiapas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció que nueve campamentos donde se refugiaban 238 familias –más de 1 mil 200 tsotsiles– desplazadas forzadamente en Chalchihuitán, Chiapas, fueron destruidos el 21 de diciembre de 2018.
Financia gobierno de Chiapas a paramilitares de Acteal: Abejas

La organización indígena de Las Abejas señala que los paramilitares responsables de la masacre de Acteal han vuelto a Chenalhó, Chiapas, bajo el auspicio del gobierno estatal.
Farmacéuticas y autoridades, detrás de la adicción a los opioides

Por años, las farmacéuticas han fomentado el consumo de opioides para tratar el dolor y, al tiempo, favorecer las adicciones: entre más adicto es el paciente más consume y, en consecuencia, mayores ganancias genera.
Feminicidio infantil, el crimen invisible

La probabilidad de purgar condena en México tras asesinar a una niña, una adolescente, una joven, una mujer o una anciana es de apenas el 1 por ciento. Eso, porque la mayoría de crímenes –70 por ciento– no se investiga como feminicidio, mientras que los que se tipifican así enfrentan un alto índice de impunidad.
Los territorios más letales de México

Vivir en Tecomán, Colima, incrementa el riesgo de muerte por violencia. Este es el municipio más letal en una lista que apunta los 15 ayuntamientos donde ocurren más homicidios dolosos en México por cada 100 mil habitantes. Y Tecomán es el rey, pues presenta una tasa de 195.84 asesinatos.