¿México independiente, o dependiente del libre mercado?

Los principios de libertad y justicia que llevaron a personajes como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez y otros más a iniciar el movimiento de Independencia el 15 de septiembre de 1810, en contra de la opresión de la Corona Española, bien pueden ser una versión aciaga de nuestro presente en que la involución impone a nuestro país nuevos sistemas de colonialismo que amenazan con soterrar nuestras libertades y derechos humanos en aras de proteger las reglas del libre mercado, impuestas por las empresas multinacionales y su teoría neoliberal.

La reciente deuda histórica del Congreso

Al estudiar las responsabilidades de los legisladores en su obra La Política, el filósofo griego Aristóteles estableció que “el primer deber del hombre de Estado consiste en conocer la Constitución”, tesis que debe mover a esta imprescindible reflexión a quienes en México forman parte de un Congreso de la Unión, donde la mayoría de sus integrantes desconocen los fundamentos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su sentido de igualdad y justicia social.

Venezuela, batalla histórica en defensa de la energía

México apenas y ofrece a sus trabajadores un salario mínimo equivalente a 129 dólares, 2 mil 103 pesos; mientras que Venezuela promedia los 885 dólares, unos 14 mil 500 pesos; Panamá otorga a sus trabajadores un ingreso mínimo de 667 dólares, en promedio, el equivalente a 11 mil pesos mexicanos y hasta Guatemala, modestamente, paga a su clase trabajadora unos 273 dólares al mes, que traducidos a nuestra moneda nacional representan 4 mil 500 pesos. El doble del mínimo mexicano.

México y su inviable ruta económica

La reiterada exigencia que el propio sector empresarial del país viene haciendo desde hace un par de meses a la actual administración, para que se ejecute un cambio en la actual política económica con el objetivo inmediato de crear más empleos y reducir la pobreza, es la prueba indiscutible de que el modelo neoliberal ha llegado a las puertas de un callejón sin salida al que le condujo la aprobación de las reformas estructurales.