El calentamiento global colapsa a la Ciudad de México

Los efectos del calentamiento global han acelerado el encuentro de la Ciudad de México con su inexorable colapso: altos niveles de contaminación, vialidades aletargadas y un deficiente transporte público son los factores que aunados al incontenible desarrollo inmobiliario en manos de voraces desarrolladores, produjo en las últimas 2 décadas una desordenada expansión urbana, donde la calidad de vida se ha deteriorado al grado de representar un problema de salud pública.

México y su paradoja de vender petróleo sin ganancias

Ningún empresario, grande o pequeño, y en sus cabales, aceptaría mantener un proceso de producción que le representara pérdidas o exiguas ganancias, insuficientes para cubrir sus obligaciones elementales como el pago a sus proveedores. Por tal razón, los mexicanos debemos plantearnos si vale la pena seguir extrayendo petróleo a un precio incosteable y analizar si no sería mejor opción dejarlo en los pozos hasta que los precios internacionales garanticen una verdadera utilidad.

Cargan a pasivos, bancarrota de Pemex y CFE

La ruinosa situación a la que han llegado Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca ser justificada como consecuencia directa de factores como la devaluación del peso frente al dólar y la acumulación de sus pasivos laborales, evitando por todos los medios tocar asuntos medulares como la corrupción, opacidad y la inducida “quiebra técnica” puesta en marcha desde hace más de 1 década para dar cumplimiento a lo establecido en acuerdos internacionales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que buscaba la privatización de las empresas estratégicas del sector energético.

Tarifas eléctricas a la baja, política ficción

En el ámbito de la atmósfera oficial no dejan de flotar las mentiras concernientes a las bondades de la reforma energética, bajo cuya apertura en el sector eléctrico se trata de vender al país la idea de la baja en las tarifas de electricidad, como años atrás sucedió con la extinción de Luz y Fuerza del Centro, en octubre del 2009, que en sentido inverso fomentó más daños que beneficios a la economía de los 6 millones de usuarios de la zona centro, al asumir la prestación del servicio la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hoy en quiebra.

El papa en México: tierra, techo y trabajo

Durante su visita pastoral, políticos y medios masivos de comunicación buscaron circunscribir el contenido de los mensajes del Papa Francisco a un mero sentido de misericordia y fervor cristianos a favor de los desposeídos, desligándolo de su esencia como parte de los fundamentos de la Encíclica Tierra, Techo y Trabajo, que el sumo pontífice ha venido difundiendo en el mundo desde octubre de 2014, luego de celebrar en El Vaticano el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, y que constituye un severo cuestionamiento al modelo neoliberal que ha empobrecido a millones de personas en todo el mundo, alentado la cultura del “descarte”, concitada en su viaje a nuestro país.