SUTERM, tentáculo cetemista en vías de extinción. Parte III y última: La vigencia de los postulados de Galván

Ahora que las nuevas generaciones de electricistas pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) están en franca desventaja en la protección de sus menguados derechos sindicales, debido a la actitud servil y entreguista de su dirigencia encabezada por Víctor Fuentes del Villar, sobrino de Leonardo Rodríguez Alcaine, el gris personaje que tras la muerte del charro Francisco Pérez Ríos se entronizara por 30 años en el cargo, es importante recordar el contenido de los pronunciamientos históricos de la Tendencia Democrática de Rafael Galván, plasmados en la Declaración de Guadalajara, del 5 de abril de 1975, y que de manera indudable hoy cobran una renovada vigencia.
SUTERM: tentáculo cetemista en vías de extinción. Parte II: feroz represión a la heroica huelga de Galván

El nacimiento del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), registrado el 20 de septiembre de 1972 tras la fusión del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (STERM), encabezado por el ya legendario y emblemático Rafael Galván, y del Sindicato Nacional de Electricistas, Similares y Conexos de la República Mexicana (SNESCRM), dirigido por el charro Francisco Pérez Ríos, nunca fue visto con buenos ojos ni por el gabinete del entonces presidente Luis Echeverria Álvarez ni por la cúpula de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), controlada y sometida por los designios de Fidel Velázquez.
Toque Crítico

Coptados desde hace décadas por la esfera cetemista del charrismo sindical, los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) despiertan a la amarga realidad de ver hecho trizas su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), sumergidos hasta el cuello en las arenas movedizas de la incertidumbre laboral y la pérdida de derechos adquiridos, sin que su dirigencia encabezada por Víctor Fuentes del Villar muestre el mínimo interés de salir en su defensa.
Las aseguradoras y la privatización del sector salud

El fantasma de la privatización del sector salud parece abandonar su forma etérea para materializarse a través de una iniciativa presentada en la Cámara de Diputados que pretende aniquilar el actual modelo de atención a enfermedades y riesgos de trabajo que instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) prestan a millones de trabajadores y burócratas, tal y como lo establece la Constitución.
Día del Trabajo, nuevo paradigma de lucha

En cada semáforo instalado en las avenidas de las principales ciudades del país, se ubica un escaparate donde asoma el rostro del creciente desempleo y la marginación que agobia a millones de mexicanos; día a día se multiplica el número de mujeres, hombres y niños que engañan al hambre echando fuego, limpiando parabrisas, vendiendo chicles, baratijas o haciendo malabares, a cambio de obtener una moneda en los cruceros.