La marcha por la autonomía indígena en Bolivia
Inminente choque entre el movimiento indígena y el gobierno de Evo Morales. A pesar de que la administración del primer presidente aymara ha reconocido derechos de los pueblos indios como ningún otro gobernante, los indígenas van por más. La demanda de autonomía es el punto de quiebre
Brasil: hidroeléctrica, la tercera invasión al Río Xingú
La construcción de la hidroeléctrica de Belo Monte, en Brasil, desplaza pueblos y culturas. La promesa con que desalojan a los habitantes es la misma que realizan todos los constructores de presas: empleos y “modernidad”, entendida como asfalto y electricidad
Argentina: niños indígenas en grave riesgo nutricional
Niños indígenas, cuyas comunidades se encuentran en la frontera entre Argentina y Bolivia, mueren por hambre. Se trata de indígenas que por décadas no mejoran su situación. Por e contrario, la miseria se agudiza cada vez más y las políticas de gobierno son insuficientes e inadecuadas
Argentina: “el otro bicentenario”
“No es momento de festejar”, señalan decenas de comunidades indígenas y campesinas de Argentina. A 200 años de la Independencia alcanzada por ese país, los pueblos indios mantienen una lucha férrea por la tierra con las empresas agropecuarias trasnacionales
Bolivia: indígenas resisten exploración gasífera
De unas 730 mil hectáreas asignadas por el Estado a las empresas petroleras, 317 mil 218 se encuentran en territorios de los grupos étnicos guaraníes yaku-igua, itika guasu y tentayapi. Unos 80 mil indígenas habitan la región. Las empresas que operan en la zona son BG Bolivia Corporation, de capitales británicos; la estatal Chaco, SA, […]